Page 288 - Revista3
P. 288

adelante, se acabó soportar este tipo de cosas: en 2016 no                                                              ocupando de cuidar a los proyectos culturales que se es-

         habría Festival ZEMOS98.                                                                                                tán comprometiendo con la situación social que vive Es-

             Esta fue la gota que colmó el vaso. La falta de respeto y                                                           paña y Europa? ¿Será posible seguir defendiendo la cultura

         el ninguneo constante hacia nuestro trabajo no parecían te-                                                             como herramienta para la transformación social y no como

         ner límites para unas instituciones que eran conscientes de                                                             mero entretenimiento? ¿Qué ocurrirá si despoblamos nues-

         nuestra debilidad. Conscientes de que si nos mantenían en                                                               tras ciudades y nuestros pueblos de otras propuestas cultu-

         nuestra penosa precariedad, no nos quejaríamos. “Esto es lo                                                             rales que no sean única y exclusivamente las hegemónicas?


         que hay”. “Este es el peor año”. “Lo importante es aguan-                                                                   Nunca nos gustó aquello de que “la crisis es una opor-

         tar”.  Y la verdad, no se trata de dinero. Había profesionales                                                          tunidad”. Parece una frase diseñada para los accionistas de

         trabajando dentro de instituciones culturales que siempre                                                               Bankia más que para los trabajadores precarios. Pero sí te-

         lucharon por preocuparse por lo que hacíamos, por darnos                                                                nemos la esperanza de que esta muerte nos pueda hacer re-

         plazos razonables, por ayudarnos y acompañarnos. Muchos                                                                 flexionar y llevarnos a su vez a nosotros a otro espacio. A un

         políticos y gestores públicos no entendían que el problema                                                              lugar donde podamos programar contenidos vinculados a

         de la gestión de los recursos no solo se resuelve asignando                                                             la cultura libre, al audiovisual independiente y experimen-


         partidas presupuestarias. En ocasiones, contar con 1.000€                                                               tal o a educación que se expande y desborda los límites de lo

         con 9 meses de antelación puede ser más útil que contar con                                                             formal. Un lugar donde podamos defender la cultura como

         2.000€ sabiéndolo con un mes de antelación a la actividad                                                               un proceso de investigación para el aprendizaje colectivo.

         a realizar. A veces, una discusión sobre los contenidos y el                                                            Un lugar donde los cuidados ocupen el lugar central. Un

         enlace con otras instituciones es más valioso que la aporta-                                                            lugar para pensarnos y para recrear. Un lugar donde poda-

         ción económica. Y eso hace tiempo que no se da en España.                                                               mos hacer nuestro humilde y laborioso trabajo: cultura. Si

                                                                                                                                 conocéis alguno avisad, seguimos necesitando comer.

         Nos ahogamos, pero nos disolvemos en la marea                                                                               En el Festival hemos vivido momentos increíbles como


                                                                                                                                 ver al escritor mexicano Fran ilich cruzar el oceáno atlánti-

         Pero más allá de las aportaciones y de la situación del Festi-                                                          co para venir a un festival de pueblo hecho con menos de

         val ZEMOS98. ¿A quién le preocupa realmente la sostenibi-                                                               600€. Nos emocionamos cuando vimos rehacer la historia

         lidad de los proyectos en cultura? ¿Existen los interlocutores                                                          del racismo a DJ Spooky, llenando 600 butacas de la Escue-

         que gestionan presupuestos de cultura y están cualificados                                                              la de Ingeniería en la primera edición que hicimos en Sevi-

         para tomar decisiones? ¿Existen gestores preocupados por la                                                             lla capital. Pudimos ver a Peter Greenaway haciendo de vi-

         barbaridad que supone confirmar un presupuesto con me-                                                                  deo-jockey en el Teatro Lope de Vega. Llegamos a conocer

         nos de dos meses de antelación y que te argumenta “que la                                                               a realizadores de más de 50 países que enseñaron su trabajo


         falta de noticias son buenas noticias”? ¿Quién se está pre-                                                             en nuestro Festival. Facilitamos experiencias sonoras irrepe-






      288                                                                                                                                                                                                                             289
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  3 , 2016-2017
   283   284   285   286   287   288   289   290   291   292   293