Page 231 - Revista3
P. 231

turas, leyes, carpintería…) no nos deben bloquear la po-

         sibilidad de la creación, del delirio y, mucho menos la del

         desborde. Este sólo puede existir cuando nos dejamos y pro-

         ponemos empujar, caminar hacia nuevos lugares juntos que

         ninguno de los dos sabemos que existían y a los que no po-

         dremos llegar si caminamos separados.

             Para que el desborde pueda ser operativo, y sabiendo que


         es fundamental para llegar a nuevos lugares, tenemos que

         trabajar con el campo específico y ser conscientes de la res-

         ponsabilidad del liderazgo: Un liderazgo flexible, obediente

         y que genere confianza, que pueda circular sin desaparecer

         y que no imponga más que aquello de lo que puede respon-
 Crédito imágene: antipodes café, 2013. CC BY-NC-SA/KGB.
         sabilizarse. Tal vez ese “liderazgo” sólo pueda tener como


 mos de autogestión hablamos de querer y poder gestionar   sinónimo una “estética”, adaptada a cada caso. [Participa-

 aquello necesario para vivir vidas que merezcan ser vividas.   ción es proponer]


 Por ello, no podemos trabajar desde “el campo del arte”   En Basurama hemos propuesto en muchas ocasiones acti-

 o “el campo de la arquitectura”, que son, como todos los   vidades de ocio, absurdas o delirantes. Pensamos que todas

 demás, bastante autorreferenciales, autistas y cerrados en   ellas son necesarias para poder vivir, especialmente cuando

 sí mismos. Para poder cooperar tenemos que poder traba-  son innecesarias o antieconómicas. Desde nuestra posición

 jar en los campos específicos donde se dé la vida: el balon-  y nuestras posibilidades, sentimos la obligación de propo-

 cesto, la horticultura, la política pública, la electricidad, el   ner todo aquello a lo que no estamos obligados para ensan-

 medioambiente o la educación, e infinitos más, en todos   char el campo de lo posible. ¿Cómo podremos ampliar lo


 ellos, pero siempre con ellos, y no desde “nosotros” hacia   posible solucionando lo urgente? ¿Cómo podemos ampliar

 “ellos”. No hacemos cosas para la gente. Hacemos cosas con   lo deseable a partir de gestionar lo necesario?

 personas, y aportamos lo que sabemos. Porque la gente ya

 hace sus cosas. Y las hace mejor que nosotros. Pero entre to-  ¿Con la participación del público? El público no puede par-

 dos sabemos hacer muchas cosas, casi todas las cosas. [Par-  ticipar.

 ticipación es gestionar] / [Participación es solucionar].  En términos de abundancia, el arte es casi infinito. Se-

 Además de servir para solucionar o gestionar, nuestros   ría mucho más que abundante, pues no es una cosa que se

 saberes técnicos (los que todos tenemos en estos tiempos   haga, sino que es una forma de hacer las cosas, como lo son

 de auto-formación: tecnología, informática, cocina, estruc-  el amor o la danza. Por ello, puede reproducirse en y por to-






 230                                                                                                          231
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  3 , 2016-2017
   226   227   228   229   230   231   232   233   234   235   236