Page 404 - Revista2
P. 404

Forma de cuestionar la selección de microrrelatos: pregun-                                                              Minicuentos de tres líneas: “Tras la pared” de Oscar Sipán

         tarle al lector lento ponderativo cuáles son los que podrían                                                            y “Hotelero y huésped” de Rony Vásquez.

         formar parte del proyecto de investigación “Textos trans-

         gresores” que dirije Laura Pollastri de la Universidad Nacio-                                                           Historias mínimas de un lugar para lo transitorio y la falta

         nal de Comahue. O examinar si la estructura de cada mi-                                                                 de autenticidad—que produce un efecto de desarraigo no

         crorrelato se consume a sí misma al desarrollarse como el                                                               sólo en los personajes sino en el lector: las historias de en-

         hielo que se funde en una sartén. O buscar cuáles conden-                                                               cierro, entierro, desentierro, insomnio y especialmente las


         san la desesperación y el apremio de la brevedad misma.                                                                 historias que desdibujan las fronteras entre la vigilia y el

                                                                                                                                 sueño, lo real y lo fantástico: 34

         Microrrelatos que cifran un dispositivo del panóptico como

         organización desanclada del espacio: los mismos que produ-                                                              El reseñador hace eco de un comentario de una gran mini-

         cen la sensación de encierro. También se encuentran otros                                                               cuentista, Lydia Davis, sobre el poder de la ficción súbita:

         que reproducen la sensación de entierro o desentierro, don-                                                             “nos damos más cuenta del gran riesgo que corren nuestras

         de los personajes no llegan a ser zombies, sino muertos que                                                             vidas, así como de su posible brevedad”.


         son capaces de pulular en la habitación 201, como los que

         deambulan sorpresivamente en “El cubo de Rubik”, “201                                                                   Leer estos microrrelatos nos regala una perspectiva diferen-

         cráneos”, “La promesa”, “Moulin, Molino”, “La 201”, “De-                                                                te, una oscilación entre lo convencional y lo itinerante—

         trás de las iniciales”.                                                                                                 metaficcional o delirante—a veces el punto de vista es más

                                                                                                                                 bien una nueva sensibilidad de insecto, o de un ave, o de la

         Microrrelatos que hacen de máquinas del tiempo y logran                                                                 piel de un hueso abandonado; a veces es la recuperación de

         el salto deseado: Especialmente “Moulin, Molino” de José                                                                un recuerdo que se encarna en cosas o muertos o realidades

         Güich Rodríguez, “Espectáculo de la 201” de Ricardo Su-                                                                 paralelas. Todo esto se supone que agita la imaginación algo

         malavia y “Memoria histórica” de Iban Zaldua.                                                                           aturdida por la época que nos ha tocado sobrevivir.





         Microtexto surrealista en que el viajero del tiempo es una                                                              El reseñador hace eco de un par de observaciones de David

         manzana que se pudre: “Ceci n’est pas une ponme” de Tan-                                                                Foster Wallace que examinó con maliciosa ironía una anto-

         ya Tynjälä.                                                                                                             logía de poemas en prosa: el uso reiterado y deliberado de

                                                                                                                                 referencias ultra-triviales o la huella de jeu d’esprit para que

         Microrrelato apocalíptico que puede ser una simple pesa-                                                                el escritor parezca listo. Sin embargo ese cuestionar el crite-

         dilla de hotel pero cuya lograda ambigüedad contradice su                                                               rio de selección no puede aplicarse al de David Roas y José


         condición de ciencia ficción: “Volver” de Daniel Salvo.                                                                 Donayre. Todas las referencias biográficas no pasan de dos






      404                                                                                                                                                                                                                             405
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  2 , 2014-2015
   399   400   401   402   403   404   405   406   407   408   409