Page 34 - Revista2
P. 34

Rubbish collectors are the unsung heroes of modernity.                                               El autor demuestra cómo el capitalismo se reproduce a tra-

                                                                                                                                 vés de los mismos procesos por los que se apropia del espa-

                            Los basureros son los héroes olvidados de la modernidad.                                             cio y analiza cómo la urbanización del capital —los proce-

                                                                                                                                 sos por los que el capitalismo moldea el tiempo y el espacio

                                                               Zygmunt Bauman, Wasted Lives:                                     de la vida humana— funciona dentro de cinco áreas de for-

                                                                 Modernity and Its Outcasts (28)                                 mación cognitiva en el ciudadano: el individualismo, la cla-

                                                                                                                                 se social, la comunidad, el estado y la familia (Compitello,



                        urante más de una semana de noviembre del 2013                                                           “From Planning to Design” 199-200). Hay que enfatizar

            Dla huelga indefinida de limpieza viaria y jardine-                                                                  que lo urbano, dentro de la formulación teórica que esta-

         ría de Madrid cambió radicalmente la faz de una ciudad                                                                  blece Harvey y de la cual se apropia Compitello, funciona

         que había logrado, a lo largo de los últimos cincuenta años,                                                            siempre como “a particular example of capital accumula-

         ofrecer una imagen limpia y sanitaria de una ciudad capital                                                             tion in real space and time” (“un ejemplo particular de la


         abierta a la inversión extranjera. [Fig. 1. Calle Fuencarral. ©                                                         acumulación del capital dentro del espacio y tiempo reales”;

         Frauklimt]. Tal y como analiza Malcolm Compitello, este                                                                 Harvey ctdo. en Compitello, “From Planning to Design”

         proceso de esteticización del espacio urbano madrileño fue                                                              200). Es precisamente esta idea de la acumulación —del ca-

         uno de los principales objetivos del Estado español a partir                                                            pital y de sus desechos— a la que este ensayo volverá en bre-

         de 1975, y “one of the most conspicuous ways this occurred                                                              ve. Así pues, en el presente estudio resumiré algunos de los

         was through architecture and the processes of urban plan-                                                               procesos por los que el capital (junto con sus participantes


         ning that surround it” (“una de las maneras más evidentes                                                               estatales y municipales) ha moldeado y promocionado el es-

         por las que se hizo realidad este proceso fue a través de la                                                            pacio urbano español, y cómo el cine y otras industrias de

         arquitectura y los procesos de planificación urbana que la                                                              la imagen reflejan y contribuyen a estos mismos procesos

         rodeaba”; “From Planning to Design” 201). Basándose en                                                                  para promocionar ese espacio para la reproducción capita-

         ensayos conocidos de David Harvey (The Urban Experien-                                                                  lista. Asimismo, reflexionaré sobre el poder de la basura, los

         ce, 1989; The Condition of Postmodernity, 1990; Justice, Na-                                                            residuos, los restos y los desperdicios para mostrar las diná-

         ture and the Geography of Difference, 1996), Compitello ex-                                                             micas subyacentes y constituyentes por las que el capital in-

         plica hábilmente cómo funcionaron los espacios urbanos                                                                  ternacional funciona en Madrid, y especularé sobre las ma-

         construidos en España para crear una conciencia urbana y


         una imagen europeísta basada en la ideología neoliberal.                                                                los que se aceleraron a partir de los 90, cuando vimos “la prolongación
                                                                                                                2
                                                                                                                                 […] de un capitalismo democrático fatalmente tocado que agota la in-
                                                                                                                                 flación, la deuda pública y la deuda privada como avenidas para superar

         2  Antonio Gómez López-Quiñones apunta que son precisamente estos                                                       momentos de estancamiento” (85), lo cual lleva el país a un desenlace
         procesos capitalistas que se construyen sobre el endeudamiento público                                                  bien conocido: crisis y colapso a partir del 2008.





       34                                                                                                                                                                                                                              35
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  2 , 2014-2015
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39