Page 604 - Revista1
P. 604
el desarrollo científico-tecnológico, como Kurt Vonnegut lógica, cargada de azar, trascendencia, mecánica cuántica
en Cat’s Cradle. y tecnología. También se evidencia la tradición de las van-
guardias históricas, una característica que, junto a la experi-
Las nuevas generaciones de escritores españoles y la mentación, comparte con Agustín Fernández Mallo y Ger-
ciencia mán Sierra, escritores que trataremos en profundidad más
En los albores del siglo XXI, entre las nuevas generaciones adelante.
de escritores españoles se vuelve a observar un interés por la Curiosamente, la influencia de las vanguardias es común
modernización de la literatura de la mano de la tecnología y a otros autores relacionados con Mora, Sierra y Mallo, como
la ciencia. También se observa una atención casi inexistente Robert Juan-Cantavella, lo que no deja de ser un punto in-
con anterioridad por el género de la ciencia-ficción, apenas teresante porque este hecho hace entroncar a la denomina-
cultivado en España pero muy importante para compren- da literatura mutante, a la que pertenecerían o habrían per-
der la literatura del siglo XX. Cabe mencionar la aparición tenecido en mayor o menor medida estos autores, con la
de una incipiente literatura de ciencia-ficción española a generación del 27, al menos por la influencia que las van-
partir de la transición política a la democracia, gracias a la guardias históricas han tenido en ambas, tanto en lo que se
labor de revistas como Nueva Dimensión, BEM o Gigamesh refiere a la experimentación como a la influencia de la tec-
(Moreno, Prospectivas 5-24). Sin embargo, no se ve refle- nología y la ciencia en las temáticas que tratan, solo que sin
1
jada en esta literatura la intención de cambiar el sistema po- la carga política revolucionaria que estas tenían.
lítico asociada a lo científico. Además de las vanguardias históricas, de una forma u
Respecto a la reactualización de la mano de la tecnolo- otra, las influencias más comunes entre los escritores mu-
gía, Vicente Luis Mora detalla el uso de las nuevas tecnolo- tantes y los autores de estudio son la narrativa posmoder-
gías en la nueva narrativa española en varios de sus ensayos na norteamericana anteriormente mencionada y la obra de
(Mora, Luz nueva; Lectoespectador). Eso ha configurado un Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Todos autores notable-
nutrido grupo de autores que no solo reflexionan sobre la mente imbuidos por el conocimiento científico, influencia
ciencia y la tecnología en sus obras de ficción, sino que la compartida en algunos casos por otros escritores menciona-
utilizan para componer sus páginas. dos en apartados anteriores como Guelbenzu (en especial,
De hecho, el peso de la ciencia se observa en la obra del en el caso de Cortázar), aunque también todos relacionados
propio Mora. En su poesía se hace patente su visión cosmo- con la ciencia de una forma más compleja que los autores
de la primera mitad del siglo XX.
1 Para una información más detallada es recomendable la lectura de los Es por esta nueva situación en las letras peninsulares que
prólogos de las compilaciones *Prospectivas y Antología de la ciencia fic- resulta interesante realizar el estudio de caso de tres escrito-
ción española 1982-2002, así como del libro de Fernando Ángel Moreno, res españoles del siglo XXI, como son Germán Sierra, Juan
Teoría de la literatura de ciencia ficción.
604 605
Revist a de alces XXI Número 1 , 2013