Skip to main content
IV Jornadas (Zaragoza 2017)

Talleres

By junio 2, 2016marzo 21st, 2023One Comment

Los talleres son simultáneos, no es posible apuntarse a más de un taller.

Objetivo:

A diferencia de los seminarios, destinados al estudio teórico de cuestiones planteadas por el propio grupo, el taller será un espacio experiencial de reflexión y creación, donde la teoría y la práctica se vinculan de manera directa. La producción de algo concreto es el objetivo último de los talleres.

A pesar de que cada taller variará en sus objetivos, todos tendrán como punto de partida una pregunta: ¿cómo lograr la aplicación práctica de un conocimiento hecho en común y cómo ponerlo al servicio de la ciudadanía?.

Procedimiento:

El taller estará guiado por un facilitador experimentado que fomentará la participación de todos –gentes de diversas disciplinas– de forma responsable y no jerarquizada. Se trata de que los grupos trabajen de manera creativa para que el taller nos sirva como espacio de experimentación. Cada taller tratará de producir, de forma colectiva, algo que pueda ser compartido y replicable, para que la intervención continúe una vez que el taller haya finalizado. El resultado de cada taller será presentado al resto de los asistentes a las Jornadas el último día de nuestro encuentro. Los resultados, en sus diferentes formatos, serán publicados en la web para uso libre.

Para apuntarse a los talleres envíe un correo a los organizadores con copia ALCESXXI

#1 Taller: Educación/Investigación expandida. Palmar Álvarez-Blanco y Steven Torres

En este taller nos haremos las siguientes preguntas: ¿Cómo está redefiniendo el neoliberalismo el propósito y el sentido de la educación? ¿Qué impacto está teniendo la aplicación de la lógica instrumental del mercado en el proceso educativo? ¿Cómo afectan estas políticas al profesorado y a los estudiantes? ¿Cuáles debieran ser nuestros objetivos, nuestras prioridades, y bajo qué condiciones? ¿Qué margen de maniobra tenemos los educadores? ¿Existen modelos pedagógicos alternativos? ¿En qué consisten la educación expandida y la investigación expandida? ¿En qué consisten los proyectos de participación comunitaria? ¿Cómo podemos integrar estas diversas prácticas en nuestros ámbitos de trabajo, en nuestros cursos? ¿Qué ejemplos de este tipo de proyectos podemos compartir? ¿Qué nuevos cursos podríamos crear? ¿Qué otros materiales podríamos estudiar y adoptar en nuestras clases para potenciar la conciencia crítica y la conciencia ciudadana? El presente taller explorará estas preguntas y propondrá alternativas con la colaboración de diversos invitados. Los dos primeros días trabajaremos acompañados de colectivos invitados. El tercer día trabajaremos entre todos en crear un mapa de lo que será el repositorio pedagógico de la página web de ALCESXXI, a fin de que en el futuro podamos compartir nuevas ideas, modelos, materiales pedagógicos y proyectos.

(Palmar Álvarez-Blanco, palvarez@carleton.edu; Steven Torres, sltorres@unomaha.edu)

 

#2 Taller: Cultura Digital.  Silvia Nanclares 

Si la Cultura Digital es, según definición de la crítica cultural Mery Cuesta: “El resultado de la investigación, transformación y construcción de conceptos que se produce en el escenario generado a partir de la implantación tecnológica en la vida cotidiana”, hemos de atender desde las Humanidades con urgencia a ese nuevo “resultado” o paradigma. Ciertos cambios radicales se han producido en nuestro modo de entender, convivir y dialogar con realidades como el estatus cultural
o las prácticas de acceso a la cultura, por lo que la academia ya no puede arrogarse la exclusividad en la producción y diseminación de conocimiento y cultura. Siendo así, ¿cómo podemos crear vínculos entre realidades aparentemente tan lejanas como, por ejemplo, la academia y la militancia digital? En este seminario desgranaremos algunas experiencias que nos ayudarán a vivenciar conceptos y prácticas que la cultura digital nos brinda y que podrán enriquecer, sin duda, nuestros campos de investigación y producción de sistemas de expansión del conocimiento.

Para apuntaros al taller, enviad un correo electrónico a la cuenta de ALCESXXI: info@alcesxxi.org

 

#3 Taller: Academia y periodismo. Sebastiaan Faber y Bécquer Seguín

Entre los numerosos agentes culturales que ejercen una influencia significativa en cuanto a la generación y circulación social de la información podríamos destacar la contribución de dos grupos que con frecuencia permanecen relativamente aislados: los periodistas (que suelen divulgar conocimientos más o menos concisos y accesibles para un público relativamente amplio) y los académicos (que tienden a generar conocimientos especializados y de gran extensión para un público que suele ser reducido). Ahora bien, ¿hasta qué punto es insalvable la distancia que separa a unos de otros? ¿A quién beneficia esta separación social y por qué? ¿A quién perjudica? ¿Cómo podrían ambos grupos ayudarse mutuamente para promover una mejor formación de la ciudadanía? ¿Qué barreras (psicológicas, simbólicas, profesionales, etc.) obstaculizan este acercamiento  mutuo? ¿Cuáles son algunas de las incomprensiones y desconfianzas que existen entre ambos grupos? ¿Qué pueden aprender los unos de los otros? ¿Qué tipos de hibridación productiva se podrían generar y qué nuevos modelos de divulgación cultural se podrían promover? En este taller se explorarán preguntas de esta índole a través de la participación activa y colectiva de todos los integrantes del grupo desde sus respectivas áreas con el propósito de generar modelos y propuestas concretas que se puedan llevar a cabo y reproducir.

(Sebastiaan Faber, sebastiaan.faber@oberlin.edu; Bécquer Seguín, bm389@cornell.edu)

 

#4 Taller: Activismo-Feminismo en los sectores laborales del siglo XXI. Ellen Mayock y Nuria García Atienza

Todxs lxs que estamos aquí somos lo que llama Toni Cade Bambara (citada en Salamishah Tillet, “Make Revolution Irresistible:  The Role of the  Cultural Worker in the Twenty-First Century”, PMLA 130:2 (March 2015):  481-87) “obreros de cultura” (“culture workers”) y, por ende, nuestra creación de cultura y nuestros análisis de esta cultura tienen todo que ver con la manera de que existimos en el mundo y de que animamos a nuestros colegas, alumnos y familiares a existir en el mundo.

En varios sectores, el activismo, y específicamente el activismo feminista, se vive solo como pasatiempo, algo que se practica fuera del ámbito laboral, para así evitar prejuicios, repercusiones y obstáculos en el trabajo (todos peligros legítimos).  Sin embargo, si seguimos separando nuestras vidas laborales de nuestras vidas personales y políticas, nunca lograremos integrar un verdadero feminismo interseccional ni una verdadera igualdad en nuestro mundo.

Este taller pretende presentar y analizar algunos ejemplos de la incorporación del activismo feminista en la vida del trabajo (es decir, en la vida de los obreros individuales, en la del colectivo que forma el lugar de trabajo y en la del trabajo en sí), así valorando la labor extra del activismo y reconociendo los peligros, riesgos y repercusiones al respecto.  Los ejemplos abarcan varias profesiones—la periodística, la docente y la artística.

Mediante estos ejemplos, el grupo destacará los elementos más importantes a la hora de establecer un ritmo constante y productivo de cambio en el medio ambiente laboral y de reconocer y combatir los riesgos del mismo.  También, cada persona del taller intentará conceptualizar, de manera individual y después colectiva, una plataforma activista para un determinado lugar de trabajo.  Para esta actividad generativa se pueden considerar pequeñas representaciones teatrales/pasos cómicos, escritos gráficos/cómics, poemas o manifiestos de protesta, etc.

Al final del taller, el grupo combinará sus observaciones teóricas con sus actividades prácticas en un tipo de guía práctica para el activismo en el medio ambiente laboral.

(Nuria García Atienza, lahabitaciondenuria@gmail.com; Ellen Mayock, mayocke@wlu.edu)

 

#5 «Ética y Estética del cine a través del Análisis Textual» (José Luis Cano de Gardoqui García y Francisco Hervada).

Introducción: El estudio pormenorizado de los filmes halla un capítulo importante, tras los trabajos de Jacques Derrida, Umberto Eco, Roland Barthes, Christian Metz, etc., en el llamado Análisis Textual que presenta la película como un texto, lo cual, no sólo lleva al reconocimiento del lenguaje audiovisual como tal lenguaje, sino también a la certeza de que la película no es nunca reflejo o simple imitación de la realidad, sino una construcción plena de escrituras en combinación y/o colisión. El objetivo de este taller es reflexionar sobre el análisis textual cinematográfico con ejemplos concretos y
puestas en común de análisis realizados durante el taller.
Como parte del taller, trabajaremos el montaje y la edición a partir de un cortometraje en la línea de un programa de software y de su montaje en directo. Sería la parte inversa a la labor de análisis realizada anteriormente y plantearía la pregunta: ¿cómo lo harías tú?

Días 5 y el 6 de julio (el 4 de julio podéis asistir al taller de  Educación/Investigación expandida)

Para apuntaros al taller, enviad un correo electrónico a la cuenta de ALCESXXI: info@alcesxxi.org

Fecha límite: abierto.