Page 518 - Revista7
P. 518

na a quien no le importa ella, a quien tampoco le importa                                                               diendo a ellos solo para decir que indagará en ellos más tar-

         lo narrado, alguien que la ha dejado. Su escritura une el fa-                                                           de. En varios momentos de su vida, el miedo de fracasar

         bular con el recordar, el testimonio con el descubrimiento.                                                             en la construcción de sí misma le causa rechazar con fuerza


         Está motivada por el deseo de llegar a un mejor entendi-                                                                cualquier impulso o persona que la cuestiona. La narración/

         miento de su experiencia y por la esperanza de que alguien                                                              indagación en quién es de verdad también padece del mie-

         quiera oírla.                                                                                                           do al fracaso.

             En la primera de tres partes de la novela, Amanda anali-                                                                Entre muchas memorias de tristeza y felicidad aparenta-

         za una serie de fotos de su niñez hasta la adolescencia que                                                             da, Amanda recuerda sentirse contenta cuando todavía le


         le abren espacio para contemplar su educación sentimental.                                                              permitían jugar con los chicos, cuando leía de resistencias e

         Descubrimos que Amanda se veía a sí misma como un niño                                                                  ideas feministas en la literatura y, cuando siendo universita-

         de joven. Contempla una foto de cuando tenía tres años                                                                  ria, conoció a una chilena que se llamaba Violeta. Desgra-

         y recuerda al mirarla que los demás le dijeron que era una                                                              ciadamente la conoció justo antes de una tragedia familiar


         “niña bonita” aunque ella se veía como un niño en la foto y                                                             y no pudo evitar sentirse culpable por haberse desviado del

         en el espejo y soñaba con ser marinero. Hay una gran dis-                                                               camino más indicado en la expresión de su deseo hacia otra

         tancia entre cómo los demás recuerdan su carácter y su pro-                                                             mujer. En este estado, Amanda conoce a Jens, un alemán

         pio recuerdo de ello. Amanda va relatando un largo proceso                                                              que será su primer novio.


         de imposición de normas y expectativas de género por parte                                                                  La segunda parte de la novela sigue estando estructurada

         del régimen de Franco, sus padres, la iglesia, la escuela y los                                                         por fotos y reflexiones sobre ellas. Amanda las mira y a ve-

         medios de comunicación. Aprende a negar sus verdaderos                                                                  ces narra lo sucedido cuando se las tomaron. La imagina-

         sentimientos y deseos sexuales hacia el sexo femenino. Lleva                                                            ción, la memoria y la creación de recuerdos forman parte


         el peso de sentirse impostora y disfrazada en sus experien-                                                             de la re-construcción de su ser desde la perspectiva de su yo

         cias sexuales con varones. Tiene relaciones con estos chicos                                                            actual. Recuerda construir una vida con Jens en Alemania

         mayormente como parte de su plan consciente de probarse                                                                 dirigida a complacer a los demás a expensas de su bienestar.

         a sí misma y a los demás que puede ser la mujer que desean                                                              Nos convertimos en testigos del doloroso proceso mental y


         que sea.                                                                                                                físico de Amanda mientras se niega a sí misma y a una feli-

             Al transcurrir los años, Amanda hace mucho esfuerzo                                                                 cidad plena y profunda. La reconstrucción de su vida en la

         para controlar su propia imagen y narrativa. Incluso al re-                                                             narración acompaña su movimiento detrás de la cámara y

         latar su vida, hace lo que puede para controlar el hilo na-                                                             enfrente de ella cuando tanto Jens como Violeta toman fo-


         rrativo. Dice explícitamente que su narratario tendrá que                                                               tos de ella. Percibe su propia hermosura solo a través de la

         esperar para saber los detalles de asuntos importantes, alu-                                                            mirada de Violeta. La sabiduría del cuerpo, las percepciones






      518                                                                                                                                                                                                                             519
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  7 , 2025
   513   514   515   516   517   518   519   520   521   522   523