Page 491 - Revista7
P. 491
apego, de individualismo y de confrontación. Tanto en lo Este ensayo, personal e intransferible, profundo y com-
privado como en lo público. Por eso, llama la atención la prometido, es la constatación de que la voz común, la co-
publicación de este Pequeño tratado de amistad. Un tratado mún voz, es el objetivo y el camino.
académico, político, crítico, sobre las relaciones personales
en mitad de la hostilidad que practica el capitalismo nues- Javier García Rodríguez
tro de cada día. Palmar llega a la crítica cultural reflexio- Universidad de Oviedo
nando sobre las crisis y sobre la crisis, la de la sociedad, la
de la cultura, la de la educación, la de la política…, pero no
se limita a describir un estado de cosas, sino que hace una
propuesta de transformación para conseguir unas relaciones
más solidarias y más hospitalarias.
Aboga la autora por promover los apoyos mutuos, la co-
laboración, en la línea que viene manteniendo en su pro-
yecto académico y vital denominado “La constelación de
los comunes”, en el que viene trabajando desde hace años
recopilando experiencias de socialización de los recursos y
de la cultura.
Este libro es un ensayo político que utiliza los recursos
de la sociología, de los Cultural Studies, de la crítica li-
teraria (también de la Filología, el espacio académico de
donde proviene la autora) para acercar posicionamientos
poco contentadizos con el sistema, con los sistemas. La so-
lución de las desigualdades que el sistema consiente y pa-
trocina pasa por la solidaridad, por crear puentes de co-
municación y de sentido, por evitar la sociofobia (como
dice Méndez Rubio), por transgredir el relacionamiento
virtual, por pelear contra el capitalismo emocional. La so-
lución, simple pero no simplista, es la amistad, que busca
amigas, amigos, seres vulnerables para conseguir una pri-
mera persona del plural.
490 491
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

