Page 487 - Revista7
P. 487

mejor, porque lo académico lo entiende como político. Y   Geografía e historia

 política es, claro, compromiso.  Y hablando de revoluciones, permítanme que traiga a co-

 Palmar es A de amistad, por supuesto. De esa palabra tan   lación dos de ellas que están de alguna manera relacionadas


 usada y desusada al mismo tiempo. Cuando preparaba es-  con Palmar Álvarez-Blanco, que están inscritas en su origen.

 tas líneas para ustedes pensaba en el De amicita, ese trata-  Y porque ambas tienen que ver con lo común. No creo que

 do filosófico sobre la amistad escrito por Cicerón en el 44   a ella le disguste que traiga aquí y ahora dos referencias que

 a. C. a petición de su amigo Ático y en el que, por boca de   nos conducirán a sus orígenes: la Asturias minera y la Cas-

 Lelio, Cicerón intentará separar la amistad del concepto de   tilla comunera. La primera es una expresión que remite a su


 utilitas, que siempre habían estado unidos y razonará sobre   filiación asturiana. Se trata de la expresión “DAR TIRA”.

 su naturaleza y sobre las normas de comportamiento que   Dar tira es la fila de mineros en la rampla uno a continua-

 deben regularla. Amistad no es Utilidad. La amistad es un   ción de otro para pasarse la madera o las herramientas de

 acto de amor.   mano en mano hasta colocarla donde se necesite. También


 Palmar es L de Literatura. Porque aquí comenzó todo   se entiende como “Formar una fila para trasladar de mano

 pero, a diferencia de otros muchos, de otras muchas, aquí   en mano los materiales, y, en especial, la madera”.

 no terminó nada. La literatura no es un fin en sí mismo sino   En el último 8 de marzo celebrado en Asturias, los actos

 un modo de estar en el mundo, de explicarlo, de abordarlo.   principales se descentralizaron y pasaron a desarrollarse, en


 Y en su historia, en su crítica, en sus géneros, está también   vez de en las grandes ciudades de la comunidad autónoma

 la historia, la crítica y los géneros de la sociedad.  en Mieres, en la cuenca minera. El himno que se creó, la

 Palmar es M de Mirada. De postura, de posición, de obje-  voz común para ese día es este:

 tivo y de teleobjetivo. De lugar desde donde atravesar la resis-


 tencia de materiales que a veces circunda a un mundo duro.

 De mirar a y de mirar por. De cuidar y de tener cuidado.  Dar tira ye ser familia,

 Palmar es A de Atención. Porque en esta atención se ci-  comunidá, hermanamientu,

 fra el espacio del tacto, del abrazo, de la comunicación más   abrazu, acompañamientu.


 cercana. La atención de estar alerta, de estar en la vigilancia   ¡Compañera, dame tira!

 constante y activa.

 Palmar es R de Respeto. Pero también podría ser Re-  Dar tira ye amar, compartir y apoyar,

 volución. Porque a veces, lo simple, lo menudo, lo míni-  ye facer comuña, ye sororidá.


 mo, trae transformaciones absolutas en el modo en que   Que nadie se pare o se quede p’atrás,

 nos relacionamos.  toes xuntes cantamos pola llibertá.






 486                                                                                                          487
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   482   483   484   485   486   487   488   489   490   491   492