Page 23 - Revista7
P. 23

perativo del crecimiento económico perpetuo. De forma   y varios seminarios dedicados a la ecopedagogía organiza-

 complementaria han surgido medios y proyectos críticos   dos por Jordi Marí, Daniel Ares López, Christine Martínez,

 —por ejemplo, El salmón contracorriente— y movimien-  David Delgado López y Carlos Gámez Martínez (4 semina-


 tos en redes que alimentan la discusión ecosocial (con la   rios, 2020–2024).

 participación de académicos como Isidro Jiménez de Con-  Además, ALCESXXI ha invitado a representantes de co-

 sume hasta morir). Figuras como el ingeniero y urbanis-  lectivos activistas (por ejemplo, Ecologistas en Acción, La

 ta Ramón Fernández Durán, activista y miembro funda-  Ortiga Colectiva, Unha Gran Burla Negra, Consume hasta

 dor de Ecologistas en Acción, han contribuido desde la   morir), ha programado la proyección de filmes de temática


 reflexión teórica y práctica, explorando el ecologismo so-  ecológica durante las jornadas (p. ej., Sobre ruedas, de Óscar

 cial y el papel de los combustibles fósiles en el capitalismo.   Clemente; El cielo gira, de Mercédes Álvarez; Salvaxe, sal-

 En años más recientes también han destacado voces como   vaxe, de Emilio Fonseca) y ha contado con la participación

 Emilio Santiago Muiño, Fernando Valladares y el físico-  de diversos editores comprometidos con la transformación


 matemático Antonio Turiel, entre otras autoras y autores   ecosocial, como Valentín Ladrero (Libros en Acción). Ade-

 comprometidos con la transformación ecosocial. En suma,   más, ha ofrecido talleres de tres días orientados al activis-

 muchas de estas tradiciones e influencias han estado pre-  mo y a la pedagogía ecosocial —por ejemplo, el seminario

 sentes en ALCESXXI de alguna manera desde los orígenes   de formación de Ecologistas en Acción y los talleres coordi-


 del colectivo.  nados por Isidro Jiménez, María Montesino y Miguel Brie-

 A partir de esa trayectoria, ALCESXXI ha fomentado la   va—, ha incluido lecturas con invitados como el poeta y

 creación de seminarios de investigación que problematizan,   activista Jorge Riechmann, y ha patrocinado coloquios en

 en mayor o menor medida, la relación entre ecología, eco-  línea con miembros de ALCESXXI especializados en estos


 nomía y cultura, promoviendo, en ocasiones, un acerca-  temas, entre ellos el propio Riechmann. 2

 miento crítico basado en el análisis de sistemas. Entre ellos

 se incluyen seminarios coordinados por Óscar Pereira-Za-

 zo (4 seminarios, 2015–2021); Roberto FornsBroggi y Luis   2

            En la Constelación de los comunes (http://constelaciondeloscomu-
 Iñaki Prádanos (2015); Marina Bettaglio y Olga Albarrán   nes.org), plataforma creada y coordinada por Palmar Álvarez-Blanco, se

 Caselles (2021); Jorge Gaupp (2021); Natalia Castro Pi-  encuentran numerosas entrevistas con representantes de colectivos de-

 cón (2021); Susan Larson, Steven Torres y Palmar Álvarez-  dicados a estos temas, incluyendo a los que aquí se mencionan: Isidro

 Blanco (2021); Megan Saltzman (2022); Katryn Evinson y   Jiménez (Consume hasta morir), Nerea Ramírez Piris (Ecologistas en Ac-


 Carlos Varón González (2022); Teresa Vilarós (2024); Ana   ción), Valentín Ladrero (Libros en Acción), Santiago Álvarez Cantalapie-
         dra (FUHEM), María Montesino y Toñi de la Iglesia (La Ortiga Colec-
 Fernández Cebrián y Miguel Caballero  Vázquez (2024);   tiva) y María Bella (Unha Gran Burla Negra).






 22                                                                                                            23
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28