Page 457 - Revista6
P. 457

escritas durante 15 años (1958-1973) del exilio del direc-  sonales a lo largo de trece años” (296); Teruel también expli-

 tor de cine en los EUA (Vassar College y Middlebury Co-  ca su papel con el aumento de esta colección con las cartas

 llege), en Cuba, durante su breve regreso a Barcelona, y en   adicionales que Martín Gaite había mandado a su familia,


 Francia, este estudio presenta la presunta conexión tangen-  a otros escritores y editores, y también a sus amigos. Teruel

 cial con la red transnacional de exiliados y cómo esta corres-  enfatiza los tres componentes de su estudio que también ex-

 pondencia apoya su independencia personal e intelectual   tienden el hilo del tema de la identidad: 1) los paralelos en-

 durante su vida.  tre las obras creativas y la correspondencia de Martín Gaite

 Siguiendo el hilo del tema de “identidad”, Arantxa Fuen-  como medios de comunicación; 2) el papel de la corres-


 tes Ríos en el décimo capítulo enfatiza la autoidentifica-  pondencia con respecto a la biografía de la novelista; 3) la

 ción persistente de Camilo José Cela como poeta —“él   separación de su identidad como “madam” Ferlosio (298).

 siempre se declaró poeta” (241)— y a pesar de la predomi-  Teruel concluye que el género literario de la corresponden-

 nante clasificación tradicional como novelista. Por la co-  cia tiene un tremendo valor autobiográfico.


 rrespondencia con los amigos Carlos Bousoño, José Agus-  Las cartas de Martín Gaite también pertenecen al estu-

 tín Goytisolo y Concha Lagos, donde habla de Papeles de   dio de Maria Vittoria Calvi en el capítulo 13: “La carta

 Son Armadans —la revista creativa literaria que Cela fun-  como forma de presencia.” Calvi examina El Interlocutor

 dó y dirigió desde 1959-1979— se ve claramente al “edi-  Exprés, una revista literaria casera y experimental que servía


 tor” Cela que apoya desde varias perspectivas su fuerte au-  como plataforma, aunque de breve duración (1992-1994),

 toidentificación como poeta.  para unos 20 colaboradores, con Martín Gaite entre ellos.

 El impacto de la correspondencia entre amigos también   Esta “revista de correspondencia literaria” invitaba a sus co-

 se observa en la colección de 26 cartas entre Américo Cas-  laboradores para “hablar de todo en forma desembarazada


 tro y Miguel Delibes entre 1967-1971, donde en el capí-  y libérrima” (323). Aunque Calvi confiesa que este proyec-

 tulo 11 el coeditor Santiago López-Ríos señala que la aten-  to creativo no es nada innovador en cuanto a su relación a

 ción de Castro en la obra de Delibes también influyó en el   la obra más amplia de Martín-Gaite, El Interlocutor Exprés

 propio Delibes: “esta huella aflorará, más de treinta años   sí valida la importancia del género de la correspondencia


 después, en El hereje” (266).   como “una forma insustituible de presencia” (339).

 En su capítulo 12, José Teruel, el coeditor con López-  El capítulo 14, “Una rama de perejil” de José Luis Gómez

 Ríos, señala sus propias importantes contribuciones a la co-  Toré, indaga en las pocas cartas disponibles entre la filóso-

 rrespondencia disponible de Carmen Martín Gaite, las que   fa española María Zambrano y el periodista, escritor y poe-


 incluyen su edición de 2019 de “todo el epistolario de la es-  ta Miguel Ullán: ocho cartas de ella y tres del joven Ullán.

 critora que había podido rescatar en distintos archivos per-  Aunque los dos se separaban por experiencia y edad —por






 456                                                                                                          457
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  6 , 2024
   452   453   454   455   456   457   458   459   460   461   462