Page 646 - Revista5
P. 646

tiva (comercializada a partir de 1961). Y de la alianza entre                                                           Francesa será el primer momento histórico en que las mujeres

         el primero y Margaret Sanger (quien fue encarcelada, agre-                                                              se articulan, tanto en teoría como en la práctica, como movi-

         dida, insultada y perdió su fortuna) se logró el nacimiento                                                             miento social” (322-23). Indignada por esta exclusión, como


         de la primera clínica que daría lugar en Estados Unidos a                                                               tantas otras mujeres que habían participado activamente en

         la red de centros de planificación familiar (Planned Paren-                                                             la Revolución, Olympe de Gouges escribió la Declaración de

         thood) donde se puede acceder de forma gratuita a infor-                                                                la Mujer y la Ciudadana (1791) en la que pedía que los dere-

         mación sobre métodos anticonceptivos. El acceso a la píl-                                                               chos de ciudadanía se extendieran también a las mujeres. Por

         dora ha supuesto la libertad para muchas mujeres en unas                                                                sus escritos y reivindicaciones fue guillotinada.


         sociedades donde todavía se asume que la maternidad es un                                                                   Las anécdotas recopiladas por Guillermoprieto se pres-

         hecho (y deseo) intrínseco a la capacidad de gestar, lo cual                                                            tan a un paralelo constante con este pasado que se pretende

         Guillermoprieto se ocupa de desmentir con su propio tes-                                                                remoto: la activista peruana María Elena Moyano fue ase-

         timonio al proclamar sin tapujos que no tiene hijos porque                                                              sinada por Sendero Luminoso mientras defendía el acceso


         nunca los ha querido.                                                                                                   de familias pobres al programa Vaso de Leche; la contado-

             En el libro predomina el optimismo aunque no sin señalar                                                            ra mexicana Esther Chávez fue amenazada de muerte por

         mejoras pendientes como las concernientes a la desigualdad                                                              crear un archivo sobre los feminicidios en Ciudad Juárez;

         salarial, el uso de lenguaje discriminatorio, el omnipresente                                                           la política brasileña Marielle Franco fue asesinada “por ser


         abuso sexual y el derecho al aborto. Sobre este último, la au-                                                          quien era: negra, lesbiana, mujer e insumisa” (120); la jue-

         tora aclara que las leyes vigentes que restringen tal derecho no                                                        za colombiana Mariela Espinosa fue asesinada por el nar-

         dependen de una ideología política: “uno podría pensar que                                                              cotráfico; Berta Cáceres, indígena lenca, fue asesinada en

         el movimiento antiaborto es cuestión de la derecha, pero no:                                                            Honduras por defender su territorio de la construcción de


         es cuestión del patriarcado, sistema que no distingue entre                                                             una represa. Son solo algunas Olympe de Gouges contem-

         ideologías” (74). En Latinoamérica (la autora explica detalla-                                                          poráneas que nos recuerdan el precio que seguimos pagan-

         damente el caso de Nicaragua), como también en otras par-                                                               do las mujeres por transitar el espacio público y defenderlo

         tes del mundo, “aun cuando sin que nunca se dijera de forma                                                             no solo para nosotras sino para todxs: “[l]as más de las ve-


         abierta, la revolución se concebía como tarea de hombres”                                                               ces las mujeres salen a la calle no en defensa de sus propios

         (12). Me permito aquí un inciso para recordar que, tal como                                                             derechos sino de la democracia, el medioambiente, los des-

         explica Ana de Miguel, las democracias han sido histórica-                                                              plazados, la violencia contra las mujeres, o por los hombres

         mente masculinas y que ya la Revolución Francesa, en su De-                                                             con los que han compartido su vida (…)” (121).


         claración del Hombre y el Ciudadano, “excluía [a las muje-                                                                  Resulta curioso que, a pesar de que el libro se enfoque en

         res] del propio concepto de ser humano. (…) La Revolución                                                               temas que atañen la vida y luchas por los derechos (conse-






      646                                                                                                                                                                                                                             647
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   641   642   643   644   645   646   647   648   649   650   651