Page 606 - Revista5
P. 606

de Minerva Peinador “Lo que Híper saca a flote: distopía de                                                             resa Laorden Albendea analiza la obra del escritor hondu-

         una Argentina líquida en La Plata postinundación, entre la                                                              reño en la cual “el cuerpo se muestra a menudo como una

         autenticidad, la supervivencia y el delirio”. Peinador empie-                                                           metáfora del estado de la sociedad centroamericana o, me-


         za con un estudio biopolítico sobre la inundación catastró-                                                             jor dicho, de la desintegración de la sociedad centroameri-

         fica de La Plata en 2013 y sus consecuencias antes de inda-                                                             cana después de varias guerras civiles y conflictos armados,

         gar en las representaciones de dicha catástrofe en la novela                                                            dictaduras y la instauración de un sistema político-econó-

         Híper de Alejandro de Angelis. A lo largo de la novela los                                                              mico neoliberal” (176). Las novelas estudiadas se enfocan

         cuerpos se perciben como símbolo central: los cuerpos de                                                                en la familia Aragón cuyo camino se traza por el tiempo


         las víctimas, los cuerpos ausentes que no figuran en las listas                                                         y el espacio, atravesando los años 1944-2010 y los lugares

         oficiales y también los cuerpos de los sobrevivientes que es-                                                           de Centroamérica, México y los Estados Unidos. El trau-

         tán reducidos a su corporalidad, buscando refugio y rescate                                                             ma y la violencia político-históricos definen a los personajes

         del agua. Todo sirve para presentar una crítica política de la                                                          y forman parte de su identidad personal y de las numero-


         falta de acción del gobierno argentino. “Cuerpos maricas,                                                               sas transformaciones que ocurren, cuyos portadores son los

         cuerpos travestis: cuerpo, performance y escritura en Pedro                                                             cuerpos. El capítulo de Angelika Groß, “Cuerpos como ob-

         Lemebel” es el estudio de Philipp Seidel que cierra la segun-                                                           jetos: violencia feminicida, deshumanización y objetivación

         da sección de la antología. Seidel estudia tanto los espectá-                                                           de las víctimas”, analiza la representación de la violencia


         culos y performances de Lemebel (Chile) como su novela                                                                  2666 de Roberto Bolaño (Chile). Groß hace una distinción

         Tengo miedo torero para examinar las luchas de la comuni-                                                               entre femicidio y feminicidio, atribuyendo elementos polí-

         dad LGBTIQ en Chile y en toda Latinoamérica frente a un                                                                 ticos al segundo. Antes de adentrarse en las representaciones

         “imperialismo gay estadounidense y europeo” (155). Leme-                                                                ficticias, Groß provee a los lectores el contexto sociocultural


         bel pone el acento en la “loca” hispanoamericana, personaje                                                             de los feminicidios en México, donde las desapariciones y

         marginalizado tanto por su propia comunidad y la política                                                               feminicidios se asocian con el machismo, la pobreza, la in-

         de su país, como por la comunidad gay europea y estadou-                                                                dustria de maquilas, el narcotráfico y la corrupción policial

         nidense que, según él, representa un nuevo tipo de coloni-                                                              y política. En la novela de Bolaño, los cuerpos de las vícti-


         zación.                                                                                                                 mas se convierten en fuentes de información y objetos de

             La antología termina con una sección titulada “Cuerpos                                                              investigación, pero también en objetos de sumisión y vio-

         en contextos violentos y dolorosos” que recoge tres capítu-                                                             lencia. Para concluir el libro, “La narración en segunda per-

         los. En el primero, “Con la posguerra en el cuerpo: transfor-                                                           sona en Diario del dolor (2003) de María Luisa Puga: hacia


         maciones del saber y experiencia atravesada por la violencia                                                            una ontología del ‘entre’” de Diana Fuenmayor investiga la

         en El ciclo Aragón de Horacio Castellano Moya”, María Te-                                                               relación entre el tú y el yo, el tú siendo una personificación






      606                                                                                                                                                                                                                             607
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   601   602   603   604   605   606   607   608   609   610   611