Page 354 - Revista5
P. 354

ción principal era la compensación económica” (Lima et al.                                                              bal del neoliberalismo, el cuerpo femenino reproductivo es

         614). Es imposible ver estas estadísticas e interpretar que las                                                         fragmentado y mercantilizado, lo cual supone la explota-

         mujeres españolas donan por razones altruistas. Este des-                                                               ción del cuerpo de la mujer como mother machine (madre


         equilibrio entre el concepto de altruismo y compensación                                                                máquina), término que toma de Gina Corea (280). Por su

         económica pone en tela de juicio el concepto de donación.                                                               parte, como ejemplo del neoliberalismo en el contexto de la

             El problema relativo a la donación de óvulos tiene múlti-                                                           reproducción asistida, Laura Mamo explica que la biome-

         ples facetas, como la identificación del binarismo mujer-ma-                                                            dicina de la fertilidad constituye un ethos neoliberal porque

         dre, la complejidad que implica vender una parte del pro-                                                               es “another do-it-yourself project enabling us to transform


         pio cuerpo, y la labor reproductiva femenina. Según Guido                                                               ourselves, identities, and social lives through consumption”

         Pennings, hay que poner el énfasis en los motivos altruistas                                                            (“otro proyecto que uno mismo puede hacer que nos per-

         de la donación para evitar la mercantilización y comodifica-                                                            mite transformarnos a nosotros mismos, a nuestras iden-

         ción del cuerpo humano, y hay que insistir en el hecho de                                                               tidades, y a las vidas sociales a través del consumo”; 176).


         que la donación para ayudar a otros es un acto moral (79-                                                               En ese sentido, “resulta difícil interpretar la producción de

         80). Sus razones tienen eco en otras voces, como las de Lau-                                                            ovocitos como ‘donación’, más bien podríamos argumentar

         ra Mamo y Michelle Leve. Así, en su artículo “Reproductive                                                              que el discurso de la ‘donación’ es una estrategia para legiti-

         Bodies and Bits: Exploring Dilemmas of Egg Donation Un-                                                                 mar un acto que comprende una relación salarial encubier-


         der Neoliberalism”, Leve se pregunta si “the technology of                                                              ta, un trabajo productivo no reconocido y la mercantili-

         egg ‘donation’ is oppressive or libratory, perpetuates ‘moth-                                                           zación completa de la vida humana” (Rivas et al. 638). La

         erhood mandates’ or subverts biogenetic notions of moth-                                                                palabra donación, entonces, sirve para esconder los proble-

         erhood, and whether it commodifies women’s bodies or of-                                                                mas económicos que crean el sistema roto de maternidad:


         fers women new ways to join the labor market using their                                                                mujeres mayores cuyos óvulos no tienen la calidad necesa-

         reproductive body parts” (“la tecnología de la ‘donación’ de                                                            ria porque esperaron para tener niños y las mujeres jóvenes

         óvulos es opresiva o liberadora, perpetúa ‘los mandatos de                                                              que venden sus óvulos porque se encuentran sin mejores

         la maternidad’ o subvierte los conceptos biogenéticos de la                                                             opciones financieras.  Leve, como hemos visto, también in-
                                                                                                                                                                      3

         maternidad, y si mercantiliza los cuerpos de las mujeres o                                                              terpreta la situación de la así llamada “donación” en clave

         les ofrece nuevas maneras de incorporarse al mercado labo-

         ral usando las partes reproductivas del cuerpo”; 277).  Asi-
                                                                                                       2

         mismo, la autora afirma que dentro de la economía glo-                                                                  3  Según Bruna Álvarez y Diana Marre, el aplazamiento de maternidad en
                                                                                                                                 España se debe a, entre otras cosas, la falta de estabilidad laboral, la falta
                                                                                                                                 de viviendas, la falta de políticas que apoyan a las mujeres y los niños, y

         2  Todas las traducciones son mías.                                                                                     la doble jornada de la mujer (2).





      354                                                                                                                                                                                                                             355
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   349   350   351   352   353   354   355   356   357   358   359