Page 295 - Revista3
P. 295
ÍNDICE PÁGINA DEL AUTOR PDF
Mujer, andina e inmigrante en
España: Evelyn de Isabel de Ocampo
Nelson Danilo León | Colorado State University-Pueblo
If, in the context of colonial production, the subaltern
has no history and cannot speak, the subaltern as female
is even more deeply in shadow.
Si, en el contexto de la producción colonial, el subal-
terno no tiene historia y no puede hablar, el subalterno
como mujer se encuentra aún más profundamente en la
sombra.
Gayatri Chakravorty Spivak, “Can the Subaltern
Speak?” (82-83)
ara el año 2009, más de un millón de inmigrantes
Pprovenientes de países andinos (Bolivia, Colombia,
Ecuador y Perú), se encontraban residiendo en España. Esta
elevada cifra representaba más del 67% del total de latinoa-
mericanos residentes en dicho país. Hoy en día, la mayoría
1
de dicho 67% está conformado por mujeres. Esta “femini-
1 Estos datos han sido son tomados del informe Mujeres Migrantes Andi-
nas. Contextos, políticas y gestión migratoria (2010) y no incluye a Vene-
zuela en el grupo de países andinos. Por otro lado, la antología Politics in
the Andes. Identity, Conflict, Reform (2004), editada por Jo-Marie Burt y
Philip Mauceri sí incluye a Venezuela en la lista de ensayos. Esto se pue-
de explicar ya que no fue hasta 2006 cuando Venezuela decidió dejar de
ser miembro de la Comunidad Andina.
294 295
Revist a de alces XXI Número 3 , 2016-2017