Page 200 - Revista3
P. 200

(Europa Press). No obstante, después de su reestreno en los                                                                 He recuperado estas palabras de Rosales de 2010 por

         cines, un total de 125.000 espectadores acudieron a verla,                                                              cuanto suponen un distanciamiento notable de sus declara-

         una cifra aún muy inferior a la de los otros films españoles                                                            ciones de 2008 cuando en aquella ceremonia de los Goya,

         de más éxito de aquel año, El orfanato y Las 13 rosas, que                                                              frente a la Academia y a los ojos de ese público español, se

         llevaron a las salas cinematográficas más de 4 y cerca de 1                                                             presentaba como uno de los líderes de un cine nacional di-

         millón de espectadores respectivamente.  Con su siguiente                                                               ferente capaz de llegar al público pero sin renunciar a la ra-
                                                                                1
         film, Tiro en la cabeza de 2008, Rosales continuó su explo-                                                             dicalidad estética.


         ración formal, en una cinta en la que recrea el asesinato de                                                                En lo que sigue, tomando como punto de partida las com-

         dos guardias civiles a manos de la banda terrorista ETA. En                                                             plejas relaciones que históricamente han mantenido los au-

         este caso el desinterés del público vino acompañado de crí-                                                             tores cinematográficos con su público en España, analizo el

         ticas desfavorables y del olvido por parte de los miembros                                                              film de Jaime Rosales La Soledad. En concreto, llevo a cabo

         de la Academia.                                                                                                         un análisis de las implicaciones y los efectos que pueden

             Apenas dos años después, en 2010, Rosales rechazaba ya                                                              provocar en la audiencia el empleo de unas técnicas experi-

         la caracterización de sus películas en base a una perspectiva                                                           mentales junto a otras propias de códigos realistas conven-


         nacional, y abogaba por un distanciamiento en su relación                                                               cionales en el interior del mismo film: ¿Qué tipo de efectos

         con el público español:                                                                                                 está explorando este film en relación con sus espectadores y

                                                                                                                                 cuáles son las estrategias que emplea para ponerlos en prác-
                            Of course, I am Spanish, I care very much about what                                                 tica? Igualmente, y considerando la coyuntura económica

                            happens in the country I was born and live in, Spain                                                 de recesión en la España de 2007, ¿en qué términos articu-
                            but, regarding film matters, I do not operate from a na-

                            tional perspective […] Not even when I conceive or                                                   la su relación con este contexto económico-social de crisis

                            make a movie. I do not think of it as a Spanish film for                                             y hasta qué punto proyecta vectores de regeneración de la
                            the Spanish public.                                                                                  misma? En última instancia, este análisis pretende asimis-

                                                                                                                                 mo contribuir a la reinserción de la cinematografía de Rosa-
                            Por supuesto que soy español, me preocupo mucho por                                                  les dentro de los debates culturales del audiovisual en Espa-

                            lo que ocurre en el país en el que nací y vivo, España,

                            pero en cuanto al cine, no funciono desde una perspec-                                               ña, más si atendemos a su sorprendente omisión de algunas
                            tiva nacional […] Ni siquiera cuando concibo o hago                                                  de las principales antologías sobre cine español contempo-

                            una película. No la pienso como una película española                                                ráneo publicadas en los últimos años.
                                                                                                                                                                                                   2
                            para el público español. (Citado en Torres 14)




         1  Datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. <http://www.                                                   2  Me refiero concretamente a 100 Years of Spanish Cinema (2009) y a
         mecd.gob.es/cultura-mecd/areas-cultura/cine/mc/cdc/anos-anteriores/                                                     Spanish Cinema 1973-2010: Auteurism, Politics, Landscape and Memory

         ano-2007/cine-peliculas-espaniolas.html>                                                                                (2013).





      200                                                                                                                                                                                                                             201
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                           Número  3 , 2016-2017
   195   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205