Page 684 - Revista1
P. 684
ÍNDICE P á gina web del autor Descarg ar PDF
OvejerO, jOsé.
La ética de la crueldad.
Barcelona: Anagrama, 2012. 208 páginas.
in necesidad de incurrir en esencialismos identitarios,
Sllama la atención la abundancia de muestras culturales
crueles en este trozo de la civilizada Europa llamada Espa-
ña. Todavía abundan las innumerables fiestas cuyo propó-
sito no es otro que la tortura de animales hasta su muerte,
por no hablar de las sanguinarias corridas de toros, del gus-
to por la escatología religiosa explícita, a pesar de los pesares
en excelente muestras artísticas, o en procesiones con profu-
sión de flagelaciones. Aunque el autor no lo cite, el terroris-
mo y su eliminación cruel y violenta del disidente, vendría a
ser otra manifestación. Alejándonos de la crueldad con cas-
tigo físico, podría añadirse la larga tradición de la picaresca
literaria, a Goya y sus series sobre los desastres, o ese humor
negro tan propio de directores como Luis Buñuel, García
Berlanga, o guionistas como Rafael Azcona, por citar unos
pocos ejemplos. Parecería que lo español es y ha sido cainita
a lo largo del tiempo. A ello dedica José Ovejero el primer
capítulo de su excelente ensayo, que además recibió el pres-
tigioso Premio Anagrama de Ensayo.
La crueldad ha de relacionarse con los fracasos de las de-
mocracias liberales para dar cuenta de las zonas de la psique
de cada cual más oscuras, y no por ello menos necesitadas
de expresión. Por un lado, lo democrático encierra lo no
684 685
Revist a de alces XXI Número 1 , 2013