III ENCUENTROS DE SORIA
CON EL PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑOL
Lugar: Centro Internacional Antonio Machado CIAM (Soria, Spain)
Fechas: 18-21 de julio 2016
El encuentro se divide en dos partes:
- Mañanas: Curso con el profesor Jorge Brioso.
- Tardes: Intervenciones de Tomás Pollán, Alejandro del Río, F. J. Martín y J. L. Villacañas (ver descripción)
Precio de matrícula del curso (no incluye alojamiento): 125 euros.
Fecha límite de matrícula: 31 de mayo
Alojamiento: Residencia de Estudiantes Duques de Soria (según disponibilidad) u hoteles.
Para matricularse: Hay que rellenar el formulario que se encuentra en http://ciantoniomachado.com/es/inscripcion y pagar la matrícula con tarjeta de crédito o por transferencia bancaria (las comisiones bancarias corren por cuenta del matriculado).
Número de la cuenta corriente: IBAN: ES 27 3017 0100 5322 4483 6322
BIC: BCOEESMM017.
Beneficiario: Diloenespañol/CIAM, Calle Santo Tomé, 6, 42004 Soria.
Concepto: “Matrícula Seminario Brioso”.
Contacto: José María García Hernández info@ciantoniomachado.com
MAÑANAS
Curso con el Profesor Jorge Brioso (Carleton College de Minnesota, USA):
La teología política y sus desarrollos en la filosofía política contemporánea
lunes 18 -jueves 21 de julio (mañanas)
Seminario cerrado. Matrícula 125 euros
Es posible civilizar el infinito? La teología política en Hobbes y Carl Schmitt y sus desarrollos en la filosofía política contemporánea.
Toda teología política se articula a partir de la dialéctica que se establece entre el poder y la salvación. Por un lado, se necesita reconocer que la irrupción directa de lo infinito en los asuntos humanos solo traería como consecuencia un permanente estado de excepción no pensable ni rescatable en términos de sentido, en términos políticos y civilizatorios. Pero también, hay que estar consciente que el destierro total de lo infinito de la esfera humana y cívica conlleva una concepción totalmente artificial (todo ser es un artefacto, todo ser es construido) de lo social con la inevitable relatividad valorativa y devaluación semántica que esto supone. Es esto lo que trata de pensar la teología política: el necesario fundamento trascendente, aunque sujeto a múltiples mediaciones, que articula cualquier concepción de lo político que merezca este nombre; y el veto a cualquier noción extramuros de la verdad: una verdad que no necesita de consensos, que afirma su carácter de puro disenso, y la total restauración del principio de acción directa de lo infinito que le es inherente. Es esta tensión, entre la finitud y la trascendencia, la que se intenta pensar cuando se habla de una teología política: la imposibilidad de la total secularización de lo político en la era de la muerte de Dios.
Clase I. Lunes 18 de julio, mañana.
Thomas Hobbes. La creación de un nuevo concepto político: El Dios mortal
Textos que se discutirán de Thomas Hobbes:
Elements of Law
De Cive
Leviathan
Clase II. Martes 19 de julio, mañana.
Schmitt y Agamben como lectores de Hobbes
Textos:
Carl Schmitt: El Leviatán en la teoría del estado de Thomas Hobbes
Giorgio Agamben: Stasis (Homo Sacer. 2.2)
Los dos sentidos de pueblo: Disoluta multitudo (Plebs) y Peuple en Corps (Populus, el pueblo como titular de la soberanía)
Clase III. Miércoles 20 de julio, mañana.
Carl Schmitt
Parte I: Carl Schmitt: Del soberano, “Auctoritas, non veritas, facit legem”, al pirata, “el enemigo de todos, el enemigo de la humanidad”.
Textos que se discutirán de Carl Schmitt:
La dictadura
Catolicismo romano y forma política
Teología política I
El concepto de lo político
El nomos de la tierra
Teología política II
Parte II: Giorgio Agamben como lector de Carl Schmitt.
Homo Sacer 1. El poder soberano y la nuda vida
Homo Sacer 2. 4. El reino y la gloria.
Clase IV. Jueves 21 de julio, mañana
Universalismo vs Cosmopolitismo: dos modelos de teología política y de pueblo.
Parte I: Pablo de Tarso (Giorgio Agamben, Alain Badiou, Jacob Taubes) y Moisés (Jan Assmann, Sigmund Freud, Thomas Hobbes) como dos modelos de Teología política construidos desde el universalismo y el monoteísmo versus “Earth Beings” (Earth Beings: Ecologies of Practice across Andean Worlds de Marisol de la Cadena), la cosmopolítica andina como una teología política de base panteísta.
Parte II: Coda: La teología política de Laclau: desde el cosmopolitismo de la Plebs al universalismo del Populus.
El cosmopolitismo de la Plebs se construye como una serie de demandas insatisfechas de carácter diferencial, pero que postulan una equivalencia por su oposición a los poderes y a las instituciones del estado. El universalismo del Populus surge cuando uno de los elementos de esta serie se erige en significante universal, concebido como nombre de una ausencia, significante vacío que designa un exceso de lo común no reconocible por el sensus communis; la parte de los sin parte que se postula como un todo.
Jorge Brioso (La Habana, 1965)
Catedrático de literatura peninsular, filosofía y cine en Carleton College. Minnesota EEUU. Sus principales áreas de interés son la filosofía, la teoría literaria y la estética. Su investigación se centra en la filosofía y la poesía española del siglo XX (Machado, Ortega, Unamuno, Zambrano), la poesía y la literatura hispanoamericana ( Borges, Casal, Darío, Lezama, Virgilio Piñera) y la filosofía política (Carl Schmitt, Hobbes, Foucault)
Entre sus publicaciones más recientes.
“Esperar lo inesperado. Algunas reflexiones sobre la contingencia a partir de la obra de Antonio Rodríguez Huéscar y José Ortega y Gasset”. En coautoría con Jesús Miguel Díaz Álvarez. Revista de Filosofía, 11, 2015.
“¿Es posible encontrarle un nomos al pensamiento? María Zambrano, las confesiones, los delirios y el mito de Antígona”. Journal of Cultural Studies. Routledge. New York University . Vol. 16, No. 4, 2015
“La parábola del rey filósofo y el pragmatista. Dos relatos sobre el fin de la filosofía, la democracia y la universidad”. En coautoría con Jesús Miguel Díaz Álvarez. Isegoría, 52, enero-junio del 2015
“ Civilizar el infinito: el milagro, la revelación y lo sublime en la obra de Jorge Luis Borges”. Cuadernos LI.RI.CO, 11/2015
“La condanna dei poeti e dei filosofi: Platone e Aristotele e María Zambrano”, Estetica. Estudi e Richerce, 2/ 2013
“Vidas filosóficas: la historia de un concepto, de sus géneros filosóficos y de su importancia en el pensamiento español”. Revista de Estudios Orteguianos, 23, noviembre 2011
Selección de capítulos de libros:
“La condenación de Aristóteles y la salvación de los poetas en la obra de María Zambrano” en María Zambrano: palabras para el mundo , Eds. Madeline Cámara y Luis Pablo Ortega, Editorial Juan de la Cuesta. Newark/Delaware. 2010.
“Lo sagrado y lo profano en la obra de Rubén Darío” en Hacia una historia de las literaturas centroamericanas (HILCAS). Vol IV: Tensiones de la modernidad: del modernismo al realismo. Siglo XX (1). Eds. Valeria Grinberg Pla and Ricardo Roque Baldovinos. San José: Universidad de Costa Rica, 2010.
“De malas y buenas utopías: traducción, ironía y ejemplaridad en “El prólogo para franceses” en Ortega: Medio siglo después (1955-2005). Ed: José Lasaga. Biblioteca Nueva y Fundación Ortega y Gasset: Madrid, 2007.
“Un arte de vivir: la filosofía de Ortega y Gasset” en Ortega en circunstancia. Eds: Javier San Martín y José Lasaga. Biblioteca Nueva: Madrid, 2005.
TARDES: INTERVENCIONES
Lunes 18 de julio a las 19:30
Tomás Pollán (Universidad Autónoma de Madrid)
El poder compartido: Política y existencia auténtica en el pensamiento de Hannah Arendt
La política es para Hannah Arendt la esfera de la “existencia auténtica”, el lugar exclusivo y privilegiado en el que el hombre puede formarse y realizarse como hombre. El objeto de esta conferencia es exponer, al hilo de la reflexión que la pensadora judía desarrolla en los manuscritos publicados con el título ¿Qué es la política?, el ámbito, las condiciones y los rasgos característicos de la acción política: el mundo como espacio común de aparición, delimitado por leyes, de la pluralidad de individuos que se singularizan y revelan quiénes son tanto a través de la “acción” que, sustraída a la necesidad natural, inicia algo nuevo, como de la “palabra” que narra el curso de la vida.
Tomás Pollán García (Valdespino, León, 1948)
Profesor de Antropología y Filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid. Cursó estudios de Posgrado en la Universidad de Tübingen (Alemania) y obtuvo la Maîtrisse en Antropología en la EPHE de París, donde estudió en el Collège de France bajo la dirección de Claude Lévi-Strauss. Fue Profesor Invitado en la Facultad de Filosofía de la Universidad del País Vasco en los años 1981-1987 y Visiting Professor en la LSE de Londres. Ha impartido cursos y conferencias en varias universidades europeas y americanas y, de un modo regular, en la UNAM de México D. F. y en la UC en San Diego (EEUU). Sus líneas de investigación han versado sobre «Filosofía del mito y del símbolo», «Mito y escritura», «La invención de la religión», «Avatares de la modernidad», «El debate sobre el individualismo moderno», «El impasse de la Antropología», «¿Es la mentalidad sacrificial un universal cultural?» o «La singularidad del artista moderno.» Rara avis donde las haya en el panorama cultural contemporáneo, es tenido por “ágrafo confeso” y considerado por muchos “un mito del pensamiento español.”
Martes 19 de julio a las 19:30
Alejandro del Río
Simone Weil: una lectura decreativa del poder
“Una criatura razonable es una criatura que contiene en sí el germen, el principio, la vocación de la decreación”, escribe Simone Weil. Ante la evidencia de la política realista, en que impera el prestigio de la «fuerza», la pensadora francesa invita a esbozar, a través de la noción de “lectura decreativa”, una forma de acción pública liberada de la fascinación del poder y capaz de aplicar “los métodos elementales del pensamiento razonable”. La conferencia propone un recorrido por el pensamiento de esta autora a partir de sus dos escritos políticos más importantes: Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social (1934) y Echar raíces (1943).
Alejandro del Río Herrmann (Madrid, 1965)
Trabaja como editor en Editorial Trotta y es profesor de la Escuela de Filosofía de Madrid. Doctor por la Universidad de Valencia con la tesis «Fuerza y atención en Simone Weil. Una lectura filosófico-política» y miembro de la Association pour l’étude de la pensée de Simone Weil. A esta autora ha dedicado, entre otros trabajos: «Une méthode de résistance» (2014), «Simone Weil, entre Rosa Luxemburgo y Antígona» (2015) y «Une politique de la kénose» (2015). Ha traducido textos de Kant, Nietzsche, Rosenzweig o Landsberg. Entre sus últimas traducciones: El ojo y el espíritu, de M. Merleau-Ponty (2013), Pasar Getsemaní, de E. Falque (2013) y Simone Weil. La atención a lo real, de R. Chenavier (2014).
Miércoles 20 de julio a las 19:30
Francisco José Martín (Universidad de Turín. Italia)
La revolución de la competencia: lectura de Vieja y nueva política de Ortega y Gasset
El texto de Vieja y nueva política recoge el programa de la Liga de Educación Política Española, aquella suerte de “partido de los intelectuales” fundado por Ortega en 1913 como intento de abrir una brecha en el muro de las inercias del sistema político de la Restauración canovista ya en su fase más decadente. Era un programa generacional que enfrentaba dos concepciones de la política: la del profesional de la política y la del intelectual. Más que de diferencia en las ideas, se trata de diferencias en las formas, en los usos y maneras. Ortega habla para su tiempo, claro está, pero su voz resuena también en el nuestro, en una España donde la confrontación entre lo viejo y lo nuevo ha vuelto a ocupar el centro de nuestra escena política.
Francisco José Martín (Segovia, 1961)
Doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y doctor en Filología por la Universidad de Pisa. Ha enseñado en las Universidades de Münster y Siena, y actualmente es profesor titular de Literatura Española y de Historia del Pensamiento Hispánico en la Universidad de Turín. Es autor, entre otras obras, de La tradición velada. Ortega y el pensamiento humanista (1999) y editor de España invertebrada (2002) de Ortega, Fiesta de Aranjuez (2005), El Político (2007) de Azorín y España. Pensamiento, poesía y una ciudad (2008) de María Zambrano, de la que también ha llevado a cabo la recopilación de sus escritos italianos: Per abitare l’esilio (2006).
Jueves 21 de julio a las 19,30
José Luis Villacañas (Universidad Complutense de Madrid)
Populismo y segunda globalización: un análisis comparativo
Esta charla quiere comparar, desde una perspectiva filosófica y cultural, la emergencia del populismo como respuesta a la actual globalización, con la emergencia del totalitarismo como respuesta a la crisis de la primera globalización que tuvo lugar en Europa en las primeras décadas del siglo XX. Para eso usará dos testigos fundamentales, que son Weber y Freud, y debemos preguntarnos si podemos aprender algo para observar la emergencia de los populismos actuales.
José Luis Villacañas Berlanga (Úbeda, 1955)
Es catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y doctor por la Universidad de Valencia (1981). Fue director de la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas y de la Biblioteca Valenciana. También ha dirigido la Biblioteca Digital Saavedra Fajardo de Pensamiento Político Hispano, que ha editado centenares de obras de pensamiento político hispánico en la red y es uno de los portales de internet más visitados en lengua española, y la revista Debats, de pensamiento social y político. Fundó la revista Daìmon y actualmente dirige Res Publica, dedicada al estudio de las ideas políticas, y Anales de Historia de la Filosofía, ambas de la Universidad Complutense de Madrid y pertenecientes al selecto grupo de revistas españolas de la red ERIH, que reúne las revistas de excelencia en ciencias humanas y sociales de Europa.
Entre sus libros destacan Tragedia y Teodicea de la Historia (1993), Historia de la Filosofía Contemporánea (1997), Kant y la época de las revoluciones (1997) y Res Publica. Los fundamentos normativos de la política (1999). Sus últimos libros son Poder y Conflicto, Ensayos sobre Carl Schmitt (2008), Dificultades con la Ilustración (2013), Actualidades. Cardiograma de la Crisis (2013), Historia del Poder Político en España (2014) y los recientes Populismo (2015) y «Teología política imperial y comunidad de salvación cristiana. Una genealogía de la división de poderes» (2016).