Page 398 - Revista5
P. 398

Las películas estudiadas se distribuyen proporcionalmen-                                                            al bebé (Baby). Teniendo en cuenta que la elección del títu-

         te a través de la década del 2010 al 2020, sin observar cam-                                                            lo suele responder a criterios comerciales, la invisibilidad de

         bios relevantes de mayor o menor producción durante el                                                                  las mujeres y del proceso gestante puede ser un indicio de la


         transcurso de estos años. En ellas, la dirección corre a cargo                                                          todavía existente preconcepción patriarcal de que un título

         mayormente de un realizador masculino (10), siendo el res-                                                              con terminología específica sobre el embarazo puede resul-

         to dirigidas por mujeres (4) o en codirección (2). Si toma-                                                             tar en un menor ingreso en taquilla, pensando que son te-

         mos como referencia el guion, son sólo tres las obras escritas                                                          mas secundarios y atractivos sólo para el público femenino.

         exclusivamente por mujeres, aunque aumentan hasta siete                                                                     Las películas analizadas se clasifican dentro del género


         las que cuentan con una mujer en el equipo de guionaje, las                                                             dramático en su mayoría (10) y sólo 6 son comedias. Se

         mismas escritas sólo por un equipo masculino.  Las obras                                                                percibe por tanto un cambio de tendencia respecto al pre-

         escritas por mujeres realizan un abordaje más plural de la                                                              dominio histórico del género cómico en la representación

         maternidad, introduciendo temáticas ausentes en las obras                                                               de esta etapa, conllevando la superación de algunos estereo-


         dirigidas por hombres como el embarazo adolescente (Blog,                                                               tipos que a través de gags infantilizaban a la mujer y la re-

         La inocencia), la depresión posparto (The extraordinary Tales                                                           presentaban sin capacidad de controlar su cuerpo durante

         of the times table), la infertilidad y la reproducción asistida                                                         el embarazo. De todos modos, aunque en ninguno de los

         (Embarazados), el aborto voluntario (La inocencia) y la elec-                                                           filmes analizados se utilizan los síntomas del embarazo de


         ción de no ser madre (Hacerse mayor y otros problemas).                                                                 forma exagerada para realizar un gag cómico ni se ridiculi-

             Sorprende como en ninguno de los filmes analizados apa-                                                             zan los cambios en el cuerpo de las mujeres; sí que se obser-

         rece el término madre o maternidad en el título, a pesar de                                                             van algunos chistes con relación a la lactancia materna, que

         centrarse todos ellos específicamente en esta temática. Sólo                                                            comentaremos más adelante, en Tres bodas de más y Emba-


         uno de los filmes integra la palabra “embarazo” en el título                                                            razados, por lo que todavía se sigue sexualizando el cuerpo

         (Embarazados, Macías Alba), y lo hace en masculino plural                                                               materno y siguen prevaleciendo algunos estereotipos con-

         para referirse a este proceso como si fuera experimentado                                                               servadores que ponen en cuestión el empoderamiento de las

         por los dos miembros de la pareja, cuando precisamente en                                                               mujeres en esta etapa.


         este filme el hombre es un personaje secundario que no se                                                                   Las películas que obtuvieron más recaudación en ta-

         implicará en el proceso de fertilidad que se retrata. De los                                                            quilla en el momento de su estreno fueron Padre no hay

         demás, 4 incluyen títulos relativos a esta etapa vital, aun-                                                            más que uno 2 (Segura), que obtuvo una recaudación ré-

         que de una forma simbólica: La espera, La inocencia y Els                                                               cord de 12.900.00 euros; Tres bodas de más (Ruiz Calde-


         dies que vindran. En cambio, sí que encontramos referen-                                                                ra) con 6.336.431 euros y Embarazados (Macías Alba) con

         cias al progenitor masculino (Padre no hay más que uno 2) o                                                             1.210.000 euros. En las dos primeras, que como veremos






      398                                                                                                                                                                                                                             399
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                       Número  5 , 2021-2023
   393   394   395   396   397   398   399   400   401   402   403