Page 327 - Revista2
P. 327

autor y lector. Hasta allí creíamos que llegaba nuestra labor,   mances, recitales, intervenciones del espacio, foto-poesía o

 el resto del ciclo lo completaba una eficaz labor de difusión   fotografía narrativa, podcast, video-poemas, video-relatos,

 por parte de la editorial, en caso de que se tuviese. Bajo este   book trailers, video-blogs, blogs temáticos, canales abiertos

 parámetro grandes obras de la literatura han sobrevivido a   en Youtube, Vimeo, etc. todo ello, por supuesto, apoyado

 los avatares del tiempo y hoy por hoy son consideradas clá-  en las redes sociales que ofrece Internet. Sin embargo, he de

 sicos imprescindibles en cualquier biblioteca que se respe-  reconocer que la red produce cierta sensación de vértigo por

 te. Pero las dinámicas de comunicación han cambiado, y los   la constante producción de contenidos que se generan día


 escritores, estimulados por el afán de llegar a los recepto-  tras día, sumado al poco tiempo de atención del que dis-

 res, también. Para no perder la sintonía con el acontecer del   ponen los usuarios. Pero para no perdernos en la inmensi-

 mundo hemos tenido que reinventarnos e interactuar en   dad de este paisaje virtual, tenemos que crear productos lo

 todos los circuitos posibles para que nuestra obra no se que-  suficientemente atractivos y novedosos que impacten a los

 de empolvada en las amarillentas hojas de un libro cerrado.   internautas, quienes al final de cuentas serán nuestros po-

 La palabra como ser vivo busca sobrevivir al medio y como   tenciales seguidores. Ese es nuestro reto, hacernos visibles a

 tal evolucionar; los que vivimos de ella y por ella también.   través de un lenguaje artístico unificado.


 Su naturaleza es inquieta, mutable y hasta me atrevo a de-  La naturaleza lírica que ha adquirido Internet cada vez se

 cir que sinestésica. A través de mi experiencia en el campo   hace más evidente, prueba de ello es la creciente aparición

 de la escritura poética, los recitales y la videopoesía, he po-  de proyectos y webs relacionadas con la creación literaria.

 dido comprobar que no sólo busca lectores, también bus-  Una de ellas es el juego poético Palabras Prestadas dirigido

 ca espectadores ávidos de estímulos multisensoriales. Por lo   por el artista neozelandés Charles Olsen. La mecánica de

 tanto, en su más puro instinto de supervivencia, la palabra   participación es muy sencilla, cada quince días se le propo-

 reclama ser vista, olida, escuchada, palpada y vivida en sus   ne a cualquier poeta, profesional o amateur de habla hispa-

 distintas manifestaciones. Tal como pinta el panorama ac-  na, el desafío de escribir poemas con las cinco palabras do-

 tual, los poetas, escritores y artistas en general estamos lla-  nadas por un invitado. El ganador de cada edición tendrá


 mados a canalizar nuestro talento creativo hacia la investi-  la posibilidad de que su texto salga luego publicado en pa-

 gación interdisciplinaria y la tecnología.   pel en la antología anual que recoge la página. Este tipo de

 ¿Cómo conseguir que nuestras obras empiecen a vivir de   webs son la plataforma perfecta para un nicho más inde-

 una manera distinta a la convencional? Ser escritor ya en   pendiente alejado del sistema dominante que impera en los

 sí es un oficio que requiere capacidad y devoción, y no es   medios especializados. Para quien quiera experimentar con

 sencillo enfrentarse a una hoja en blanco y llenarla con esas   libertad absoluta, recibir comentarios y ser parte de una co-

 ideas que reclaman salir con urgencia de la cabeza. Pero el   munidad online con propósitos comunes, les recomiendo


 camino es largo y las rutas a explorar son múltiples: perfor-  esta herramienta capaz de disolver barreras entre la gente.






 326                                                                                                          327
 Revist a   de   alces   XXI                                  Número  2 , 2014-2015
   322   323   324   325   326   327   328   329   330   331   332