Page 704 - Revista1
P. 704

pectivas. Desde las condiciones económicas que generan la                                                               los vecinos cristianos adopten la costumbre musulmana de

         necesidad de emigrar descritas por Andrés Sorel en La mu-                                                               poner una piedra sobre la tumba de la emigrante. Una gran

         jer sin cabeza hasta la cuestión de la integración del inmi-                                                            mayoría de los relatos de autores españoles en esta antolo-

         grante en su comunidad de acogida abordada por Najat El                                                                 gía, sin embargo, optan por narrar desde la perspectiva del


         Hachmi en Jo també soc catalana, pasando por la crítica de                                                              inmigrante, una perspectiva que, tal como se articula en es-

         los estereotipos de los distintos grupos étnicos en Cruce de                                                            tos relatos, no problematiza la perspectiva hegemónica, en

         civilizaciones de Angela Vallvey. La calidad literaria de los                                                           este caso española, sino que la confirma.

         relatos seleccionados no es homogénea, pero esto más que                                                                    El retorno / el reencuentro es, sin duda, un excelente pun-


         un presentar un problema invita a guiar al estudiante en la                                                             to de partida para discutir estos temas. Las editoras han sa-

         discusión de cómo distintos aspectos socio-culturales con-                                                              bido seleccionar textos que provocan discusiones de gran

         tribuyen constantemente a rearticular el canon literario.                                                               relevancia en la España actual al tiempo que resultan acce-

             Uno de los aspectos más interesantes que ejemplifican va-                                                           sibles al estudiante no graduado. Este es un equilibrio difí-


         rios de los relatos seleccionados en esta antología es el hecho                                                         cil de conseguir que Rueda y Martín han sabido realzar con

         de que la línea que separa la maurofilia de la maurofobia es                                                            la cuidada ordenación de los textos. La antología comienza

         a veces difícil de trazar. Relatos como “Fátima de los naufra-                                                          con un fragmento de El diablo de Yudis, en el que un hlai-

         gios” de Lourdes Ortiz en el que la madre de un emigran-                                                                qi o cuentacuentos marroquí es el narrador del relato prin-


         te marroquí ahogado acaba convirtiéndose en la mente de                                                                 cipal y del relato dentro del relato. La narración de Ahmed

         sus vecinos españoles en la personificación marroquí de la                                                              Daoudi es la que está más alejada de las expectativas cultu-

         Virgen de la Macarena invitan a considerar hasta que pun-                                                               rales del lector occidental, no sólo por el hecho de que el

         to la supuesta aceptación del otro requiere la cooptación de                                                            lector necesita entender la dinámica teatral de la halqa que


         su otredad. Este es el fenómeno que Gayatri Spivak ha de-                                                               está siempre abierta a la improvisación y a la participación

         finido como el pluralismo de la tolerancia represiva (“In a                                                             del público, sino también porque presenta una noción de

         Word: Interview.” Outside in the Teaching Machine. Nueva                                                                identidad como performance muy alejada de las nociones

         York: Routledge, 1993. 1-24). Este pluralismo consiste en                                                               logocéntricas de identidad características de la tradición oc-


         redefinir las identidades de los otros para eliminar toda fric-                                                         cidental. El relato de Daoudi sirve en esta antología de tera-

         ción con la ideología hegemónica al tiempo que se man-                                                                  pia de choque para el lector que necesita reconsiderar su po-

         tiene la ilusión de que esta cultura hegemónica es toleran-                                                             sición como espectador para poder entrar en la narración.

         te con aquellos a los que margina. Es discutible si el relato                                                           Esta primera narración contrasta con “Finalmente, ¿una os-


         de Lourdes Ortiz es un ejemplo de tolerancia represiva o de                                                             curidad?” de Elena Santiago en la que se nos presenta la

         sincretismo cultural, como parece indicar el hecho de que                                                               realidad cotidiana de los balseros en un contexto fácilmen-






      704                                                                                                                                                                                                                             705
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                                       Número  1 , 2013
   699   700   701   702   703   704   705   706   707   708   709