Page 629 - Revista1
P. 629
Nieto-Galán, Agustí. “The images of Science in Modern —. Intente usar otras palabras. Barcelona: Mondadori, 2009.
Spain. Rethinking the ‘Polémica’”, Archimedes, 2 Impreso.
(1998).
—. “Post-Digitalism and Contemporary Spanish Fiction”.
Núñez Espallargas, José María. La ciencia en la poesía: An- HIOL Hispanic Issues On Line Spring (2012): 22-37.
tología de la poesía científica española del siglo XIX. Tres Web. 25 jul. 2003. <http://hispanicissues.umn.edu/
Cantos: Nivola, 2008. Impreso. assets/doc/02_SIERRA.pdf>
Pozo, Marta del. “El amor redimensionado por la ciencia y Slater, John. Todos son hojas: literatura e historia natural en
la tecnología en Carne de Píxel, de Agustín Fernández el barroco español. Madrid: CSIC, 2010. Impreso.
Mallo”. Letras Hispanas: Revista de literatura y de cultu-
ra. 6: 2 (2009): 42-49. Impreso. Slater, John y María Luz López Terrada. “Scenes of Media-
tion: Staging Medicine in the Spanish Interludes”. So-
—. “Nocilla Dream y la literatura radicante: Un árbol en cial History of Medicine 24:2 (2011): 226-243. Impre-
el desierto de la postmodernidad”. Lucero Journal 20 so.
(2010): 85-100. Impreso.
Snow, C. P. The Two Cultures and A Second Look. Cambridge:
Sánchez Ron, José M. Cincel, martillo y piedra. Madrid: University of Oxford Press, 1963. Impreso.
Taurus, 1999. Impreso.
Vonnegut, Kurt. Cat’s Cradle. New York: Holt, Rinnehart
Sierra, Germán. Alto voltaje. Barcelona: Mondadori, 2004. and Wiston, 1963. Impreso.
Impreso
VV. AA. Mutantes. Narrativa española de última generación.
—. Efectos secundarios. Madrid: Debate, 2002. Impreso. Córdoba: Berenice, 2007. Impreso.
—. El espacio aparentemente perdido. Madrid: Debate, 1996.
Impreso.
—. La felicidad no da el dinero. Madrid: Debate, 2000. Im-
preso.
628 629
Revist a de alces XXI Número 1 , 2013