Page 532 - Revista1
P. 532

ÍNDICE                     P á gina web del autor                           Descarg ar PDF








                                                                                                                                 Las paradojas de la memoria. Des-


                                                                                                                                 viaciones, rupturas y discurso críti-


                                                                                                                                 co en El vano ayer de Isaac Rosa



                                                                                                                                 Eduardo Matos-Martín | New York University














                                                                                                                                                esde mediados de los años noventa, aproximada-

                                                                                                                                    Dmente, el panorama literario español ha presencia-

                                                                                                                                 do un resurgimiento de la memoria histórica, con una co-

                                                                                                                                 piosa producción narrativa en torno a los años de la Segunda

                                                                                                                                 República, la Guerra Civil, la dictadura franquista y la tran-


                                                                                                                                 sición a la democracia. Tal es así que, a la luz de la reciente

                                                                                                                                 abundancia de publicaciones, se ha llegado a hablar inclu-

                                                                                                                                 so de saturación, inflación o boom narrativo de la memoria.

                                                                                                                                 Sin embargo, esa misma notoriedad del pasado, su enorme

                                                                                                                                 presencia en las estanterías de las librerías y en otras plata-

                                                                                                                                 formas culturales, que en un principio debiera celebrarse

                                                                                                                                 como fenómeno beneficioso para la sociedad, esconde una


                                                                                                                                 importante paradoja: ¿Cómo es posible que semejante ava-

                                                                                                                                 lancha de cultura histórica no haya fomentado eficazmente

                                                                                                                                 la formación de una conciencia histórica crítica en el ima-

                                                                                                                                 ginario español? ¿Por qué sigue habiendo sensación de in-

                                                                                                                                 suficiencia e insatisfacción, a la par que un perceptible har-

                                                                                                                                 tazgo, ante la intensa revitalización del pasado? (Colmeiro













      532                                                                                                                                                                                                                             533
                Revist a   de   alces   XXI                                                                                                                                                       Número  1 , 2013
   527   528   529   530   531   532   533   534   535   536   537