Page 409 - Revista5
P. 409

Tres bodas de más, se muestra en dos escenas a madres lac-  Se percibe también un avance en la representación del

 tantes que son retratadas desde una óptica poco realista. En   proceso de gestación y del parto, retratando a las mujeres

 Embarazados se muestra de forma exagerada la servidumbre   con mayor autonomía y con un seguimiento menos inter-


 que supone para las madres dar lactancia prolongada; y en   vencionista por parte del equipo médico. En el total de fil-

 Tres bodas de más, con excentricismo, cuando a una mujer   mes analizados, son inexistentes los gags cómicos sobre los

 sólo se le ocurre consolar con su pecho a un bebe al que está   síntomas del embarazo y no se infantiliza a la mujer. Este

 vigilando, pese a no ser madre y no tener leche. Se observa   mayor realismo, reflejo de los cambios en la asistencia sani-

 así como el mayor realismo en el relato del proceso de ges-  taria, no se observa en cambio en el retrato de la lactancia


 tación o en la atención al parto, no existe todavía al retratar   materna, ya que en los filmes más populares se sigue repre-

 la lactancia materna.   sentando desde una óptica exagerada o excéntrica.

             A pesar de esta mayor visibilidad de procesos relativos al

         ciclo reproductivo de la mujer, no existe una lectura críti-
 Conclusiones

 El objetivo de este artículo era observar si la cinematogra-  ca sobre la falta de políticas que avancen hacia una ética del

 fía española contemporánea incluye una representación más   cuidado y hacía una sociedad que ponga la vida en el cen-

 plural de la maternidad respecto a décadas anteriores y más   tro. Sólo en 5 filmes se incide en las repercusiones que la


 afín con el contexto social actual. Después del análisis pode-  maternidad conlleva en la carrera laboral y en ninguno se

 mos confirmar cómo la incorporación de más mujeres a la   cuestiona el retraso en la edad de ser madre o las causas del

 escritura o dirección de películas ha conllevado una mayor   aumento de la infertilidad. Tampoco existe pluralidad con

 visibilidad de procesos vinculados con la gestación infrarre-  relación a los modelos familiares representados, ni en las


 presentados hasta la fecha, como el embarazo adolescente,   formas de reproducción mostradas y es nula la diversidad

 el aborto voluntario, la lactancia, el postparto o la elección   racial y de orientación sexual de las protagonistas, constru-

 de no ser madre. Estas etapas son explicadas desde la subje-  yendo una imagen blanqueada y heteronormativa que no

 tividad femenina y rompen con estereotipos anteriores en   corresponde con el contexto social actual en España.


 las que la maternidad era representada de forma idealizada   Concluimos por tanto que en la última década ha au-

 y sin contrariedades. El aborto ya no es un tema tabú y no   mentado la representación de las etapas vinculadas al pro-

 siempre queda descartado cuando las mujeres dudan sobre   ceso reproductivo de la mujer en la cinematografía españo-

 si seguir o no con su embarazo. El filme La inocencia termi-  la, como también se ha observado en las ficciones televisivas


 na con la protagonista adolescente dispuesta a abortar y en   (Visa 293) y en el cómic (Bettaglio 87), aunque este au-

 otras tres películas las mujeres debaten libremente esta posi-  mento no ha ido acompañado de un discurso más plural ni

 bilidad.   de un cuestionamiento de los retos pendientes de nuestra





 408                                                                                                          409
 Revist a  de  al ce s XXI                              Número  5 , 2021-2023
   404   405   406   407   408   409   410   411   412   413   414