Page 720 - Revista1
P. 720
Isaac Rosa. Estos primeros ensayos preparan al lector para ta-Cruz escribe sobre la ejemplaridad juvenil en las obras de
los siguientes temas interdisciplinarios celebrados a lo lar- Dolores Medio mientras que Myriam Roche busca la figura
go del libro en su acercamiento variable de géneros y épocas femenina ideal (ejemplar) en La noche en casa y El río de la
diferentes. Sin embargo, los críticos en la colección coinci- luna de José María Guelbenzu. Isabelle Fauquet explora las
den en que el pacto social entre el escritor y el lector es uno divisiones borrosas entre la realidad, el periodismo y la lite-
de responsabilidad socio-política que se ve en las acciones ratura que aparecen en el relato literario de Juan José Millás,
cotidianas de la gente común. Hay algo que no es como me dicen, en que Millás cuenta los
La segunda sección del libro abre con Benoît Mitaine y eventos reales de 2001 cuando la concejal del Partido Popu-
su ensayo provocativo que nos convence de que la “contrae- lar, Nevenka Fernández, le acusa al alcalde Ismael Álvarez
jemplaridad ejemplar” (163) de Tiempo de silencio se ubica de abuso sexual y moral. Fauquet incorpora temas litera-
en una estética de la resistencia. El otro ensayo en esta sec- rios con el análisis psiquiátrico de la victimización para en-
ción de Antonio Francisco Pedrós-Gascón es un análisis fas- ganchar al lector de una manera fascinante, y la suya es una
cinante de la influencia que tuvo una estancia de tres años de las mejores contribuciones al volumen. Philippe Merlo
en Colombia en la visión literaria y social de José Manuel escribe sobre la literatura juvenil de Laura Gallego García,
Caballero Bonald. El acercamiento transatlántico para me- y Nicolas Mollard concluye la colección con el análisis de
jor entender la producción literaria que rompe con las ca- cuatro cuentos de Ricardo Menéndez Salmón.
tegorías tradicionales de los estudios académicos literarios Los ensayos provocativos de esta colección incluyen al-
agrega un elemento especialmente actual y estimulante al gunos acercamientos bien innovadores en el intento de en-
libro. tender la presencia de temas sociales y políticos aparentes
La siguiente parte que explora la novela histórica inclu- en la literatura contemporánea española. No sólo son infor-
ye ensayos de Isabelle Touton sobre varias obras de Paloma mativos los ensayos sino también las preguntas teóricas que
Díaz-Mas y un ensayo de Agnès Delage que explora la idea surgen a lo largo del volumen provocan el cuestionamiento
de la poshistoria y lo político en O César o nada de Manuel de cómo se relaciona el lector con el texto, con la historia y
Vázquez Montalbán. Los dos ensayos mencionados hacen con el impacto de la obra literaria. Este tipo de análisis so-
hincapié en abandonar modos tradicionales de retratar la cio-cultural hace imprescindible esta antología para los es-
historia al mezclar géneros literarios en las obras de Díaz- tudiantes o críticos de la cultura española del siglo XXI. Va-
Mas o criticar abiertamente decisiones políticas de los Bor- rios de los ensayos son apropiados para el uso didáctico en
gia en O César o nada. clases de nivel graduado o incluso una asignatura avanzada
La última sección es quizás la más variada y falta la cohe- del pregrado porque estimulan conversación y discusión de
sión de otras partes pero abarca unos temas literarios actua- temas más universales sobre la responsabilidad social de las
les importantes al estudio de la ejemplaridad. Maylis San- bellas artes. Isabelle Fanquet resume esta idea de una mane-
720 721
Revist a de alces XXI Número 1 , 2013