Page 719 - Revista1
P. 719

El libro se divide en seis partes que incluyen una intro-  buen amor y La familia de Pascual Duarte es intrínseca al

 ducción y la primera sección, “La perspectiva de los nove-  concepto de la ejemplaridad y fundamental a la exposición

 listas,” la cual incluye tres ensayos muy interesantes de Isaac   teórica de varios de los ensayos en la colección.

 Rosa, Ricardo Menéndez- Salmón y Paloma Díaz-Mas, que   Tres autores contemporáneos abren la colección con in-

 contemplan la ejemplaridad en la ficción desde el punto de   terpretaciones personales de la ejemplaridad y lo que puede

 vista del mismo autor. Las otras secciones del libro se titulan   significar “el ejemplo” para los lectores actuales. Isaac Rosa

 “La ejemplaridad: Un pacto de responsabilidad con los lec-  escribe “La ejemplaridad hoy: Un pacto de responsabilidad


 tores”, “Apuntes para otra estética de la resistencia”, “Nove-  con los lectores” en que propone con un estilo juguetón que

 las históricas, novelas ejemplares” e “Y…la construcción de   existe hoy en día una apatía posmoderna hacia la narrativa

 género(s): nuevos ejemplos femeninos, juveniles y reconfi-  moralizante y hacia el uso de la ironía para ofuscar la posi-

 guración de lo masculino”. Como indican los títulos de las   ción comprometida del texto. Rosa se defiende afirmando

 secciones, la ejemplaridad ya no existe como una moraleja   que la ejemplaridad en su propia obra funciona como una

 de dos versos al final de una fábula. Al contrario, los ensa-  responsabilidad del autor que provoca a los lectores cuestio-

 yos logran contextualizar dentro de la ejemplaridad ciertas   nar lo histórico y a la vez el acto de leer en sí. Nuestro autor


 ideas de la responsabilidad autoral, la literatura comprome-  señala con elocuencia que los lectores leemos para mejorar

 tida, la relación entre el autor y lector y la estética posmo-  nuestra relación con el mundo, para ser más comprensi-

 derna que otorga al silencio y a la ausencia unos significados   vos de los demás e indica que son los académicos y críticos

 potentes.   quienes intentan encajar o analizar a fondo este acto de la

 La introducción del libro presenta un resumen de la ejem-  experiencia compartida entre autor y lector. Paloma Díaz-

 plaridad desde la época medieval hasta la obra maestra de   Más también declara que “la moral está mal vista” (43) pero

 Cervantes, Don Quijote de la Mancha. Pero una vez entra-  sigue diciendo que la relación entre autor y lector es una de


 da el siglo veinte, el análisis de la ejemplaridad depende de   empatía donde el lector reconoce una parte de sí mismo en

 la participación más intensa del lector que colabora de una   el texto que produce una conexión en la cual se encuentra

 manera más activa en el acercamiento y la interpretación   un modelo o ejemplo de la humanidad compartida.

 del texto. Cuestiones sobre la intención autoral y sobre las   La primera sección presenta ensayos en que Geneviève

 expectativas del lector a veces chocan entre sí (17); sin em-  Champeau explora el realismo social, Catherine Orsini-Sai-

 bargo, la lectura posestructuralista que reafirma la prioridad   llet escribe sobre la ejemplaridad y la ambigüedad en las no-

 del texto escrito por encima de cualquier posición socio-po-  velas de Rafael Chirbes, Isabelle Steffen-Prat analiza la poe-

 lítica del autor permite unas interpretaciones más flexibles   sía de Marcos Ana, Yannick Llored investiga Las semanas

 del término “la ejemplaridad”. La posibilidad del contrae-  del jardín de Juan Goytisolo, y Amélie Florenchie presen-


 jemplo evidente en obras canónicas tales como El libro del   ta el tema de la escritura responsable que propone el autor






 718                                                                                                          719
 Revist a   de   alces   XXI                                              Número  1 , 2013
   714   715   716   717   718   719   720   721   722   723   724