Page 418 - Revista5
P. 418
Biografía
Mariona Visa Barbosa es licenciada en Comunicación Audiovisual
por la Universidad Pompeu Fabra, doctora en Comunicación Social
y profesora del grado en Comunicación y Periodismo Audiovisuales
en la Universidad de Lleida. Sus principales líneas de investigación
son las redes sociales y plataformas digitales y la representación de la
maternidad en los medios de comunicación. A lo largo de su trayec-
toria de investigación ha escrito varios artículos académicos en revis-
tas nacionales e internacionales y ensayos como Madres en red (Visa,
Crespo, 2014); Padres y madres en serie (VV.AA.; 2015) y La represen-
tación de la maternidad en la ficción contemporánea (VV.AA., 2020).
Resumen: En la última década se ha visto como la cultura popular
ha ido incorporando tramas relativas al ciclo reproductivo de la mu-
jer, abordando temas hasta hace poco invisibilizados en la ficción,
como el deseo de no ser madre, la infertilidad, la reproducción asis-
tida, las pérdidas gestacionales, el aborto o la depresión posparto. En
este artículo, a partir del estudio de un total de 16 películas espa-
ñolas recientes centradas en la etapa del embarazo, se observa como
la cinematografía actual incluye estas temáticas en algunos filmes,
consiguiendo una representación más plural de la maternidad res-
pecto a décadas anteriores, en muchos casos gracias a la incorpora-
ción de mujeres a la dirección. Aunque las películas que obtuvieron
más recaudación siguen manteniendo un discurso conservador, en
otros filmes analizados se reflejan varias motivaciones por las cuáles
las mujeres quieren o no ser madres y se retratan diversas etapas del
proceso de reproducción. De todas formas, en todas ellos se echa de
menos un cuestionamiento más crítico del contexto social actual, así
como una mayor diversidad de modelos familiares, orientaciones se-
xuales y procedencias raciales, por lo que todavía se sigue presentado
la maternidad de una forma sesgada y con escaso diálogo con los re-
tos de la sociedad actual.
418 419
Revist a de al ce s XXI Número 5 , 2021-2023