Page 550 - Revista7
P. 550

cuatro textos, Cuidar, criar, hacer comunidad (2021), un li-                                                            tos ecosostenibles y otros que buscan soluciones para hacer

         bro colectivo que presenta una experiencia de crianza com-                                                              frente a la soledad de las personas cuidadoras.

         partida y autogestionada en Madrid, Redibujar Barcelona:                                                                    Para concluir, Cartografías in/justas: Representaciones cul-


         de Cerdá a las supermanzanas de Pau Rubio y Andrea Lucio                                                                turales del espacio urbano y rural en la España Contemporá-

         (2021), la novela gráfica El desalojo de Mina Feirrer (2019)                                                            nea presenta temas tales como la separación entre el espacio

         y el libro Una madre en la ciudad. Píldoras de realidad co-                                                             rural y el espacio urbano, surgida debido a las prácticas neo-

         tidiana de Beatriz Millán (2018). En su amplio proyecto,                                                                liberales de devastación y despojo; el neocolonialismo que

         Bettaglio analiza de forma conjunta estos textos que expre-                                                             está presente en las prácticas ambientales de devastación te-


         san las injusticias que afectan a las madres y a las personas                                                           rritorial, como la inundación o la deforestación; y por úl-

         cuidadoras, en sus experiencias y malestares urbanos. Bet-                                                              timo, resalta la devastación en la península ibérica, con un

         taglio subraya que, a través de sus distintos propósitos y al-                                                          llamado al activismo y resistencia para genera actividades

         cances, los cuatro textos mencionados relatan la emergencia                                                             comunitarias dentro de los espacios urbanos y rurales. El


         de la crisis económica e implícitamente la crisis de la vivien-                                                         magnífico trabajo de Mónica López Lerma recoge ensayos

         da, delimitando las formas agresivas en las que el capitalis-                                                           de autoras y autores con conexiones, intereses y acercamien-

         mo neoliberal manda la satisfacción de deseos individuales,                                                             tos diversos en torno al medioambiente ibérico y su presen-

         justo en contraste con las necesidades de comunidad e in-                                                               tación en los discursos literarios, artísticos y políticos en los


         terdependencia de la reproducción humana. Poniéndose al                                                                 últimos casi cien años, como también el legado de dichos

         servicio del cambio social, la narrativa gráfica fomenta un                                                             discursos en la vida diaria de los habitantes de la península.

         “nuevo imaginario social” y propone soluciones “alternati-                                                              Con los trabajos recogidos en su antología, la editora se di-

         vas al estatus quo” (177). El trabajo analiza de manera de-                                                             rige a un amplio público de lectores, desde los académicos a


         tallada y crítica los cuatro textos, señalando la necesidad de                                                          los investigadores independientes, y a los lectores generales

         visibilizar el trabajo de los cuidados que “sostiene la vida”                                                           que busquen recursos para ampliar sus conocimientos me-

         y que tiene sus propios límites dependiendo de la catego-                                                               diante los análisis de los autores, y de las fuentes primarias

         ría social de la cuidador/a y del entorno urbano/extraurba-                                                             —novelas, poemas, fotografías, lugares— a las que hacen


         no en el que se encuentra (181). La voz crítica de Bettaglio                                                            referencias. Esta es una antología que invita a la meditación

         sale a luz cuando pone en tela de juicio la supuesta “agen-                                                             sobre el significado del espacio medioambiental y sus cone-

         cialidad” y “resiliencia individual” que se supone debe regir                                                           xiones inmediatas a la vida cotidiana.

         la vida de las personas según la lógica neoliberal (189). En


         resumen, los textos analizados se enfrentan a una emergen-                                                              Iulia Sprinceana

         cia social y proponen soluciones desde el activismo, proyec-                                                            Centre College






      550                                                                                                                                                                                                                             551
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  7 , 2025
   545   546   547   548   549   550   551   552   553   554   555