Page 540 - Revista7
P. 540

de la memoria en relación con los procesos de desplazamien-                                                             no deja de ilustrar la concepción fuertemente sesgada que se

         tos forzosos (15). Por último, cabe destacar la poderosa in-                                                            tenía de aquellos territorios coloniales mediante su natura-

         fluencia de la compañía energética Iberdrola, que, a raíz de                                                            leza: España “renacía” a través de la acción forestal, mientras


         la paralización de la construcción de la central nuclear de                                                             que Marruecos se acababa de “incorporar al presente”, pero

         Lemóniz (Vizcaya) —debido a la intervención de la izquier-                                                              el Sahara permanecía en “tiempos bíblicos” y Guinea estaba

         da abertzale— recibió la concesión por parte del gobierno                                                               “anclada en el primitivismo antediluviano” (32).

         de aquella época (Felipe González) de inundar esas regiones,                                                                Con su refrescante análisis de la novela  Los asquerosos

         para poder así seguir obteniendo beneficios (12, 17).                                                                   (2018) de Santiago Lorenzo, el autor Luis I. Prádanos nos


             Sigue el trabajo titulado “Salvación y desierto en el ‘irre-                                                        adentra en el mundo del protagonista Manuel, un joven que

         dento agro de nuestro suelo’: Genealogías coloniales del dis-                                                           vive la típica “vida laboral y social precaria en un Madrid

         curso medioambiental y el imaginario territorial franquista”                                                            neoliberal” (35). El autor destaca que su análisis de “doble

         de Félix Zamora Gómez. Su trabajo examina la visión que                                                                 dirección” explora por un lado cuestiones del ámbito de la


         el franquismo proyectó sobre el territorio nacional, como                                                               ecología política urbana (término acuñado por Erik Swyn-

         resultado de la “intersección entre el régimen de historici-                                                            gedouw en los años 90) que se manifiestan en la novela, y

         dad y la herencia ideológica del franquismo” (23). El traba-                                                            por el otro, muestra la manera en la que la novela funciona

         jo se centra en tres documentales realizados por el marqués                                                             como “vehículo expresivo” para ejemplificar los conceptos


         de Villa-Alcázar y su relación con la producción audiovisual                                                            de la ecología política urbana en el contexto de la penínsu-

         de Hermic Films en los territorios bajo dominio colonial es-                                                            la ibérica (35). Prádanos argumenta que la novela se puede

         pañol en el continente africano: Repoblación forestal (1942),                                                           leer como “alegoría satírica” de la crisis ecosocial al mostrar

         Fertilidad (1953) y Se vence el desierto (1954) y el documen-                                                           la relación entre la precariedad socioeconómica neoliberal


         tal Herencia imperial (1952). El autor analiza la manera en                                                             que se manifiesta en las vidas de los jóvenes en el siglo XXI,

         la que la presencia visual de “diversos agentes naturales” de-                                                          y ofrece como ejemplos la neorruralización forzada, la pre-

         nota formas de mediación con el régimen de historicidad del                                                             cariedad laboral, la pobreza energética y la criminalización

         franquismo, enfatizando que el uso “extenso” del concepto                                                               de la protesta (35). Además, contrapone esta realidad con la


         desierto las relaciona con el pensamiento territorial del fran-                                                         vida que ofrecen las ciudades que se planifican para la acu-

         quismo y el discurso medioambiental del siglo XIX (34).                                                                 mulación de capital y no para la reproducción de la vida

         Se señala también la ‘hermandad de sangre’ entre España                                                                 de sus habitantes. El autor pasa revista de unos de los mo-

         y Marruecos como resultado del “exilio de la población de                                                               mentos más remarcables de la novela, sea por su efecto có-


         Al-Ándalus en el norte de África” (30), usada como justifi-                                                             mico-satírico o por la forma excesiva en la que la vida del

         cación del dominio colonial español en Marruecos. El autor                                                              protagonista se desarrolla una vez que tiene que esconder-






      540                                                                                                                                                                                                                             541
                Revist a  de  al ce s XXI                                                                                                                                                     Número  7 , 2025
   535   536   537   538   539   540   541   542   543   544   545