Page 529 - Revista7
P. 529

autorretrato. Aunque no es el propósito del capítulo ofrecer   teratura del siglo XIX y la actual diciendo que al contrario

 consejos pedagógicos, las ideas pueden inspirar un curso so-  del pasado —cuando existía la asunción que todos compar-

 bre Velázquez y su influencia en los siglos XX y XXI.  tíamos una experiencia común— la experiencia de Clara


 El segundo capítulo del “Interludio” es “El ‘contrabando   ejemplifica que la realidad ya no es unívoca y que existe una

 de géneros’: la fotografía y la pintura en la construcción li-  variedad de realidades. Así, el cuento de Martínez de Pisón

 teraria de la memoria de Manuel Rivas”, de Lourdes Man-  cuestiona el vínculo entre la ficción y la realidad.

 yé, y se basa en Family Frames: Photography, Narrative, and   El segundo capítulo en esta sección es “Metaficción y au-

 Postmemory (1997) de Marianne Hirsch y en La cámara lú-  toficción en cuatro autoras contemporáneas. Cristina Fa-


 cida (1980) de Roland Barthes. Manuel Rivas es conocido   llarás, Sara Mesa, Nuria Labari y Aixa de la Cruz” de Luca

 por su incorporación de pinturas, fotografías y textos de   Cerullo. Explica que a partir de la Transición española, au-

 otros autores en sus narrativas, y la meta de Manyé es exa-  tores como Rosa Montero, Javier Cercas y Juan José Millas

 minar las conexiones que crea Rivas entre la narrativa visual   escribieron narrativas metadiscursivas, pero en la actualidad


 (las fotografías) y la narrativa literaria. Es significativo ob-  escritores como Javier Calvo, Vicente Luis Mora y Elvira

 servar que hasta este punto en el volumen los contribuido-  Navarro representan una generación nueva. Cerullo propo-

 res sólo hablan sobre España sin comentar las comunidades   ne explorar narrativas de la última década —A la puta calle

 autónomas, pero en este estudio Manyé reconoce las histo-  (2013) de Cristina Fallarás, “Mármol” de Mala letra (2016)


 rias colectivas de Galicia y España encontradas en las obras   de Sara Mesa, La mejor madre del mundo (2019) de Nuria

 de Manuel Rivas.  Labari y Cambiar de idea (2019) de Aixa de la Cruz— con

 La segunda sección del volumen, “II. Narrativa Litera-  la meta de explorar cómo estos textos afrontan las diferen-

 ria”, empieza con “‘Sobreviviremos como dos robinsones’:   cias entre la metaficción y autoficción. Cada texto analizado


 la pérdida de referentes sociopolíticos como disolución del   tiene grados ficcionales mientras refleja la realidad españo-

 sujeto en ‘La muerte mientras tanto’ de Ignacio Martínez   la del siglo XXI: la precariedad laboral, la escritura inde-

 de Pisón” de Vilma Navarro-Daniels. La contribución de   pendiente, la maternidad y el cuerpo. Este capítulo com-

 este capítulo es que analiza un escritor menos conocido que   plementa otros que estudian escritores establecidos y ofrece


 otros estudiados en este volumen. El cuento “La muerte   una buena muestra de la narrativa española actual.

 mientras tanto” narra la perspectiva de Clara que acompa-  Al contrario del enfoque anterior sobre escritoras jó-

 ña a Pablo a la playa mientras que él trabaja en un proyecto   venes, el próximo capítulo, “Metafiction, Metanarrative,

 de traducción. Un día, Clara descubre un diario suyo con   Autofiction  and  the  Library  in  Pérez-Reverte’s  Hombres


 detalles que la convence de que Pablo quiere matarla. Con   buenos” (“Metaficción, metanarrativa, autoficción y la bi-

 su análisis, Navarro-Daniels explica la diferencia entre la li-  blioteca en Hombres buenos de Pérez-Reverte”), de Katie






 528                                                                                                          529
 Revist a  de  al ce s XXI                                            Número  7 , 2025
   524   525   526   527   528   529   530   531   532   533   534