Page 524 - Revista7
P. 524
Samuel Amago ha escrito dos libros que son fundamen- veces lleva la ropa de él. A lo largo de los años, vemos cómo
tales en este campo, a saber, True Lies: Narrative Self-Con- Almodóvar va reflexionando sobre su propia experiencia, y
sciousness in the Contemporary Spanish Novel (2006) y Span- la mezcla entre referencias biográficas borra la división entre
ish Cinema in the Global Context: Film on Film (2013); la realidad y la representación.
entonces, es lógico que el volumen comience con su capítu- En contraste con el estudio anterior que explora un cineas-
lo “Estéticas reflexivas en el cine español contemporáneo”. ta famosísimo, Joanne Britland opta por analizar un director
Propone varias preguntas que él mismo contesta, y sus res- nuevo en “El Selfie de la España poscrisis: una autorreflexión
puestas sirven de introducción adicional a Crear entre mun- a través del mockumentary”. Britland propone estudiar la
dos porque indaga en el significado de la reflexividad, expli- película Selfie (2017), dirigida por Víctor García León, para
cando que también se puede denominar la autorreferencia, argumentar que el director utiliza el concepto de mocku-
la autoconsciencia o la metaficción. Amago opina que la re- mentary para analizar la España contemporánea. La película
flexividad sirve propósitos diferentes según el género de un consiste en la búsqueda de parte del protagonista Bosco tras
texto, y una de sus tesis es que el estudio de la reflexividad la detención de su padre, y descubre que nadie está dispues-
hace resaltar la tensión entre las fuerzas de la globalización to a ayudarlo, ni su propia familia. Bosco —representante
y los intereses españoles. de la clase burguesa— hace lo que puede para sobrevivir, in-
El director manchego Pedro Almodóvar es conocido cluyendo iniciar una relación romántica con una activista,
por su metaficción en sus películas, y el segundo capítulo, quien representa el partido político enemigo de Bosco, Po-
“Cuando Almodóvar desnuda a Pedro y viceversa: la me- demos. Britland explica que el título Selfie no sólo apunta al
ta(auto)ficción en Dolor y gloria”, de Sabrina S. Laroussi, narcisismo del joven burgués Bosco, sino también abarca un
es un buen ejemplo del tipo de investigación que propone grupo colectivo: el pueblo español. Britland observa en sus
Amago en el capítulo anterior. Laroussi usa Dolor y gloria conclusiones que Selfie pide una reflexión de parte de los vi-
(2019) como punto de partida para examinar cómo Almo- dentes pero no sugiere soluciones; de todos modos ofrece la
dóvar evita preguntas sobre los elementos autobiográficos oportunidad de reflexionar sobre posibles resoluciones a la
de sus largometrajes, y dice que es necesario ser detective crisis y darse cuenta de que recuperarse de la crisis económi-
para resolver el misterio de su cine/vida. No analiza la pe- ca depende de los propios españoles.
lícula misma sino citas de entrevistas incluyendo una con Además del cine autorreflexivo, la serie de televisión
Antonio Banderas —quien interpreta al director en Dolor (RTVE) El ministerio del tiempo (2015–2020) también con-
y gloria—. Es evidente que el papel de Salvador (hecho por tiene varias referencias metaficcionales. Esta serie se basa en
Antonio Banderas) está basado en Almodóvar porque su un ministerio gubernamental que se responsabiliza de man-
apartamento es una réplica de la propia casa del director y a tener la historia tal y como ha transcurrido. Linda B. Bart-
524 525
Revist a de al ce s XXI Número 7 , 2025

